La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ofrece servicios odontológicos gratuitos a comunidades vulnerables de todo el país. El objetivo es acercar a los profesionales en formación al compromiso social y la asistencia. ¿Cuándo serán las próximas campañas y a dónde?
El programa de servicio odontológico gratis de UBA en Argentina: cómo funciona
Las salidas de servicios odontológicos de UBA se realizan hace más de 40 años y han contado con la participación de docentes de la Facultad y estudiantes de los últimos 2 años de la carrera. El plan ofrece atención integral odontológica con distintos niveles de complejidad hasta alcanzar el alta de los pacientes, dependiendo de la población y el tipo de demanda que se pueda estructurar.
Durante solo el primer semestre de 2025 se desarrollaron 3 programas con la atención de más de 1700 pacientes en las ciudades de Charata (Chaco), Monte Vera (Santa Fe) y Las Toninas (Provincia de Buenos Aires).
El coordinador del programa, Carlos Capuano, explicó que los profesionales que participan son docentes de la FOUBA, la extensión universitaria tiene la intención de resolver una problemática y que los alumnos puedan ser parte de esa resolución, encontrando con la comunidad los mejores caminos. Mientras que los docentes acompañan ese proceso educativo.
Y señaló: "Para cada uno representa algo distinto, depende de su formación y de su grado de compromiso". "Ya desde el momento de tomar la decisión de inscribirse muestran el interés por vincularse con la comunidad, obviamente que esto se produce luego de que muchos de los docentes que viajan hayan pasado por estos programas cuando eran alumnos", destacó.
Las salidas de los programas de extensión de la Facultad de Odontología, con esta modalidad intensiva, se iniciaron con el programa Caraguatay en el año 1983. Desde ese momento comenzaron a incorporarse nuevas localidades por el impacto del programa inicial en la comunidad y por la intención de cubrir la demanda de los alumnos de realizar estos viajes.
Se desarrollaron programas en distintas provincias para comunidades con diferentes grados de vulnerabilidad y en edad escolar dependiendo las necesidades. Algunas de las ciudades a las que llegó el programa son: Posadas, Iguazú, Montecarlo, Caraguatay, Guaraypo y Taruma, en Misiones; Gualeguay y Concordia, en Entre Ríos; Purmamarca en Jujuy; Río Grande en Tierra del Fuego, entre muchas otras.
¿Cuándo y a dónde estarán los próximos programas de servicio odontológico gratis de la UBA?
Si vivís en alguna de estas localidades, podés acceder a atención odontológica gratuita en las siguientes fechas:
-
30 de agosto: Caraguatay (Misiones).
-
6 de septiembre: Añatuya (Santiago del Estero).
-
27 de septiembre: San Blas de los Sauces e Islas del Tigre.
No es necesario sacar turno con anticipación, pero te recomendamos consultar en los centros de salud locales para confirmar horarios y requisitos.