La Cuaresma, un periodo de profunda reflexión y devoción arraigado en siglos de tradición en la cultura católica, se prepara para marcar nuevamente el calendario litúrgico en 2025. Miles de fieles alrededor del mundo se alistan para participar en actividades simbólicas y rituales que fortalecen su conexión espiritual.
Ante la inminente llegada de este tiempo de preparación para la Semana Santa, surge una pregunta clave: cuándo es y cuándo termina. Conocer estas fechas es fundamental para planificar con anticipación los 40 días de recogimiento y penitencia que preceden a la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma y en 2025 se celebrará el 5 de marzo. Durante este día, los fieles acuden a las iglesias para recibir la ceniza en la frente, un símbolo de humildad y arrepentimiento. Este periodo de 40 días concluye el Jueves Santo, que en 2025 será el 17 de abril, justo antes del inicio del Triduo Pascual. La Cuaresma es un tiempo de oración, ayuno y reflexión, en el que se busca la renovación espiritual y el compromiso con la fe.
Históricamente, la práctica de la Cuaresma se remonta al siglo II, cuando la Iglesia estableció un periodo de preparación para la Pascua con ayuno y oración. En el siglo IV, se consolidó como un tiempo de penitencia de 40 días, inspirado en el retiro de Jesús en el desierto. Hoy en día, la Cuaresma se mantiene como una de las celebraciones más importantes del calendario litúrgico cristiano, con tradiciones que incluyen el ayuno, la abstinencia de carne los viernes y la participación en misas y actos de reflexión espiritual.
¿En qué consiste la Cuaresma?
La Cuaresma es un periodo de 40 días de preparación para la Pascua, inspirado en los días que Jesús pasó en el desierto antes de iniciar su ministerio público. Este tiempo es considerado por la Iglesia como una oportunidad para la conversión y el crecimiento espiritual. Comienza con el Miércoles de Ceniza y culmina el Jueves Santo, justo antes de la conmemoración de la Última Cena. Durante este período, los fieles están llamados a la oración, la penitencia y las obras de caridad.
El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo son días de ayuno y abstinencia, mientras que los viernes de Cuaresma se evita el consumo de carne como acto de sacrificio y reflexión. En muchas parroquias se realizan vía crucis, confesiones y otras actividades litúrgicas que ayudan a los creyentes a vivir con mayor profundidad este tiempo de gracia y renovación.
¿Cuándo se celebrará la Semana Santa en 2025?
En 2025, la Semana Santa se celebrará desde el domingo 13 de abril hasta el domingo 20 de abril. Esta celebración inicia con el Domingo de Ramos, que marca la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Luego continúan el Lunes Santo (14 de abril), Martes Santo (15 de abril) y Miércoles Santo (16 de abril). El Jueves Santo (17 de abril) conmemora la Última Cena, seguido por el Viernes Santo (18 de abril), día de la pasión y muerte de Cristo. El Sábado Santo (19 de abril) es un día de silencio y meditación, que culmina con la Vigilia Pascual, y finalmente, el Domingo de Resurrección (20 de abril) celebra la victoria de Cristo sobre la muerte.
Cada año, millones de fieles en Argentina y el mundo participan en las celebraciones de la Cuaresma y la Semana Santa, fortaleciendo su fe a través de la oración y la reflexión. Con estas fechas en mente, los creyentes pueden comenzar a preparar este tiempo de renovación espiritual y acercamiento a Dios.
MÁS INFO