Derrumbe en Córdoba: empleados del bar denunciaron precarización laboral y que se quedaron en la calle

El trágico derrumbe de un edificio cercano al bar en barrio Güemes no solo provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés, sino que generó otras consecuencias para los sobrevivientes. El abogado de uno de los empleados afirmó que este trabajo "es el único ingreso que tiene" su cliente, quien se encuentra bajo "tratamiento físico y psicológico”. 

22 de mayo, 2025 | 17.24

El trágico derrumbe del bar en barrio Güemes, provocado por el desprendimiento del edificio María Reina V., no solo terminó con la vida de Ramiro Alaniz Cortés, de 32 años, sino que también dejó a varias personas desamparadas. Tanto los residentes de la vivienda ubicada sobre el local gastronómico como los empleados de Posto, se encuentran en una situación preocupante producto de este desastre.

La tragedia sucedió cerca de las 23 del sábado en boulevar San Juan al 673, donde cayó un gran bloque de ladrillo visto de revestimiento de una pared lateral entre los pisos 9 y 13 (incluido) del edificio vecino María Reina V. En el momento del derrumbe, el bar albergaba cerca de 20 jóvenes, entre ellos Ramiro, que disfrutaban de la noche en una zona muy concurrida debido a su oferta gastronómica y cultural. 

La víctima era oriunda de Villa Dolores y, desde hacía varios años, vivía en Córdoba capital junto a su pareja y su hijo de 8 años. Según trascendió, el muchacho se había juntado con amigos en el bar cuando sobrevino el desastre. Si bien fue rescatado con vida de entre los escombros, falleció durante su traslado al Hospital de Urgencias, según confirmaron fuentes médicas. 

El techo del edificio, que estaba compuesto parcialmente por una estructura metálica y acrílico, afectó principalmente la cocina y el sector del mostrador. Además de la muerte del hombre, la situación de quienes trabajan en el bar es desesperante. Alvar Liendo, abogado de Santiago, cocinero del bar, explicó que su cliente y los otros cinco trabajadores sobrevivientes “no estaban registrados”. Por lo tanto, ninguno de ellos cuenta con obra social y ART y no hay quién responda por su atención médica.

En este marco, Liendo dijo que su los empleados "esperaban otra actitud" de los dueños del lugar, ya que se quedaron sin trabajo y el panorama es oscuro de cara al futuro cercano. “En el caso de mi cliente, es el único ingreso que tiene y está con tratamiento físico y psicológico”, sostuvo el abogado. A su vez, explicó que los trabajadores "entienden que el derrumbe no tiene nada que ver con el bar", pero remarcó que "la precariedad laboral hace que ellos sean parte del grupo de víctimas”.

En el momento del derrumbe, el bar albergaba cerca de 20 jóvenes.

El doloroso relato de la mamá del joven que murió tras un derrumbe en Córdoba: "No me lo va a devolver nadie"

La familia de Ramiro Alaniz Cortés atraviesa un profundo dolor tras el fallecimiento del jovenAna, su madre, dijo que "era un ser de luz" y que, "lamentablemente, esto fue una fatalidad, algo terrible que no tendría que haber sucedido”.

La mujer insistió en el aprecio que generaba su hijo en las personas que lo conocían. “Mi mamá tiene Alzheimer y preguntaba insistentemente por Ramiro”. El derrumbe del edificio también dejó siete heridos, que fueron atendidos en el lugar y luego trasladados a hospitales cercanos, pero fueron dados de alta.

En diálogo con Arriba Córdoba, Ana confirmó que la pareja de su hijo decidirá los pasos a seguir en cuanto a la responsabilidad de lo sucedido. “Vamos a respetar lo que ella decida. A él no me lo va a devolver nadie”, afirmó con tristeza. “El corazón sigue latiendo, tengo un hueco por lo que sucedió. Hoy quiero quedarme acurrucadita en ese lugar”, agregó. 

La Municipalidad de Córdoba le exigió al consorcio del edificio María Reina V. la presentación de un plan de remediación en la zona afectada. En concreto, los propietarios del inmueble que provocó la tragedia deben entregar “un plan de trabajo elaborado por un profesional con competencias en la materia que incluya la evaluación del riesgo y proponga acciones para remediar y adecuar la situación de las medianeras y fachadas”.

La exigencia tiene como objetivo “garantizar la estabilidad y seguridad del edificio en cuestión”“Deberán adoptarse las medidas que la técnica aconseje, para evitar riesgos a la vía pública y colindantes, delimitando y señalizando la zona afectada”, agregó la Municipalidad en un comunicado