Este municipio suspendió las fotomultas

Se trata de uno de los partidos del Conurbano bonaerense. Allí, las llamadas "fotomultas" fueron puestas en stand-by. Los detalles de la medida.

07 de mayo, 2025 | 17.56

El municipio de un importante municipio de Buenos Aires dispuso que las llamadas "fotomultas" fueran puestas en stand-by hasta nuevo aviso. Se trata de San Isidro, ubicada en el Conurbano bonaerense. 

Fue por disposición del intendente Ramón Lanús que, hasta nuevo aviso, las fotomultas serán suspendidas. ¿A qué se debe y cuál fue la explicación desde el Gobierno local? Todos los detalles al respecto. 

Suspendieron las "fotomultas" en San Isidro

El intendente Lanús compartió un mensaje en donde aclaró a qué se debe la medida de eliminar, momentáneamente y hasta nuevo aviso, las “fotomultas” del mencionado barrio del Conurbano bonaerense. Este es: 

"Querido vecino: Quiero contarte que suspendimos temporalmente las fotomultas en San Isidro por presuntas inconsistencias en los convenios heredados. El sistema tiene que estar orientado a reducir accidentes y salvar vidas, no a sacarle plata al vecino ni beneficiar a empresas o funcionarios políticos escondidos detrás de convenios oscuros. Ese debería haber sido su propósito desde el primer día. No lo fue. Por eso lo frenamos. Se trata de convenios firmados en 2020 y 2022 con universidades públicas que terciarizarían funciones y responsabilidades en empresas privadas. Los intimamos para que den las explicaciones correspondientes. La suspensión ya comenzó y durará 180 días. Mientras tanto, reforzaremos los operativos de agentes de tránsito municipales para cuidar la seguridad vial. Serán operativos fijos y móviles, para garantizar que se respeten las velocidades permitidas, los semáforos y los cruces peatonales."

Suspenden las "fotomultas" en San Isidro.

Casi un millón de pesos: la elevada multa por incumplir esta norma de tránsito

En tiempos de una feroz crisis económica como la que se vive durante el gobierno de Javier Milei, las infracciones de tránsito pueden derivar en elevadas multas difíciles de afrontar. Y en ese sentido, hay una infracción considerada grave que tiene como consecuencia una sanción de casi un millón de pesos.

Se trata nada menos que de pasar un semáforo en rojo. Al ser una infracción grave por el peligro que puede significar ignorar esta señal de tránsito tanto para el conductor como para los peatones u otros automovilistas, quienes incumplan con esta norma podrán recibir multas que van desde los $189.060 hasta los $945.300 en la Ciudad de Buenos Aires. Pese a lo elevado de esta sanción, hay otras dos que en CABA la superan. Pasar una barrera baja puede acarrear una multa que va desde $252.080 a $1.260.600, mientras que la infracción para aquellos que circulen a más de 140 km/h es de hasta $2.520.800.