La automotriz japonesa Nissan atraviesa un momento complicado a nivel internacional debido a problemas financieros y una caída en sus ventas. Esta situación llevó a la compañía a entablar negociaciones con Honda Motor para evaluar una posible fusión, buscando alternativas para sostener su competitividad en el mercado. Argentina, no queda exento de esta problemática y la marca podría abandonar el país debido a la difícil situación económica durante el gobierno de Javier Milei.
Como parte de su plan de ajuste, Nissan implementó un drástico recorte de costos por 2.600 millones de dólares, lo que resultó en miles de despidos en sus plantas de Estados Unidos, especialmente en Tennessee y Mississippi. El impacto de esta crisis también resuena en Argentina, donde la marca está considerando diferentes estrategias en función del complejo contexto global. Entre las opciones en análisis, se evalúa desde una posible salida del país hasta una fuerte reducción de su operación, en una línea similar a la que adoptó recientemente Mercedes-Benz.
En el caso de la automotriz alemana, su retirada del mercado local ya está definida, con la venta de sus activos a punto de concretarse. Según trascendidos, el grupo financiero ST asumiría el control de su planta y de la distribución de sus modelos, aunque desde la empresa insisten en desmentir la operación.
En cuanto a Nissan, la incertidumbre rodea su fábrica en Santa Isabel, Córdoba, donde actualmente se producen las pickups Nissan Frontier y Renault Alaskan. Según información difundida por el portal ARodarPost, el sindicato SMATA habría señalado que la planta podría cerrar o, al menos, discontinuar la fabricación de vehículos Nissan para enfocarse exclusivamente en modelos de Renault.
MÁS INFO
Cabe destacar que el establecimiento pertenece al grupo francés, que produce allí los modelos Logan, Sandero y Stepway. Hasta ahora, gran parte de la producción estaba impulsada por Nissan, que en los últimos dos años realizó fuertes inversiones para desarrollar la Frontier y la Alaskan. Sin embargo, el panorama futuro de la marca en Argentina es incierto y dependerá de las decisiones estratégicas que adopte en el corto plazo.
Una de las automotrices más importantes del país echó decenas de trabajadores y temen que sean más
Las medidas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei produjeron una fuerte crisis económica que trajo caída de consumo, cierre de empresas y despidos. En ese contexto, una de las automotrices más importante del país echó unos 30 trabajadores.
El motivo es la "merma en la demanda" en los productos de uno de los fabricantes de autos más importantes del país y además de los despidos, se espera que en el corto plazo se comience con la apertura de retiros voluntarios para reducir aún más el plantel.
Se trata Toyota, una de las líderes del mercado automotríz que despidió unos 30 trabajadores de su fábrica de Zárate por la caída de las ventas y la automatización en diferentes procesos fabriles.
Además, se considera inminente la reapertura de los retiros voluntarios para sumar una tercera tanda de reducción de plantel en el corto plazo. Se estima que entre las últimas dos instancias de despidos más los retiros, la empresa japonesa tenga unos 200 trabajadores menos.
La empresa opera en el país desde 1997 y se estima que cuenta con 8.500 colaboradores, posicionándose cómo una de las empresas más importantes del marcado con algunos de los modelos más vendidos en el país y en Sudamérica.