No va más: sacan de circulación este histórico auto en Argentina

Los automovilistas argentinos están furiosos porque sacaron de circulación un popular modelo de auto en Argentina. 

07 de abril, 2025 | 19.35

Hay preocupación en el ambiente automovilístico nacional, porque un famoso auto quedó fuera de circulación en Argentina. Se trata del Tesla Cybertruck, vehículo que recientemente fue visto circulando por Puerto Madero, aunque luego se descubrió que se trataba de un modelo patentado en Uruguay

Tras viralizarse la imagen en redes, el diario El País expuso que el propietario del vehículo era el argentino-charrúa Juan Carlos López Mena, dueño de Buquebús.  “Es increíble que, a pesar de su tan peculiar y cuestionable diseño (Cyberbeast, con tres motores eléctricos que generan 845 CV), genera mucho entusiasmo y agrado en la gente a tal punto de quedarse durante bastante tiempo haciéndole fotos y apreciándola, algo que hace mucho tiempo que no presenciaba en un vehículo”, expresó en sus redes el influencer Facu Exotics. 

El Tesla Cybertruck no se encuentra disponible en Argentina y muchos automovilistas lo exigen.

Lo cierto es que en Argentina no hay concesionarios Tesla oficiales, aunque algunos interesados puede comprar los modelos de la compañía de Elon Musk mediante la importación, a un costo mucho más elevado. Sin embargo, la aparición de algunas piezas en suelo argentino aumentaron la ilusión de los automovilistas de que en algún momento la empresa del magnate estadounidense se instale en el territorio. En Estados Unidos, Tesla se encuentra solicitando la salida de circulación de 46.000 camionetas Cybertruck, tras comprobar algunos desperfectos de fábrica.

Por qué motivo la Tesla Cybertruck está saliendo del mercado

El motivo principal por el que la pieza Cybertruck se encuentra saliendo del mercado estadounidense es porque se comprobó que el pegamento de su carrocería se desprende sin razón aparente. Luego de estudiar la problemática, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) presentó un informe asegurando que la presencia de este adhesivo puede representar un peligro para los diferentes usuarios de la vía y solicitó que este desperfecto sea modificado para evitar incidentes en el futuro.

Quién fabrica la marca de autos BAIC

En los últimos años, la industria automotriz china ganó protagonismo a nivel mundial, con marcas que buscan expandirse más allá de sus fronteras. Entre ellas, BAIC se consolidó como uno de los principales fabricantes del país, produciendo una amplia variedad de vehículos, desde autos de consumo hasta camiones y maquinaria pesada. Sin embargo, muchas personas se preguntan qué empresa está detrás de la marca BAIC y cuáles son sus principales operaciones en la industria automotriz.

BAIC, o Beijing Automotive Group, es una empresa estatal china que se posiciona como el quinto mayor fabricante de automóviles del país. Fundada en Pekín, la compañía cuenta con varias subsidiarias dedicadas a distintos sectores del mercado, incluyendo BAIC Motor para autos de pasajeros, BAW para vehículos militares y SUV, y Foton Motor para camiones, autobuses y maquinaria agrícola. Además, BAIC no solo produce vehículos bajo su propia marca, sino que también fabrica modelos de Hyundai y Mercedes-Benz destinados al mercado chino.

Uno de los hitos más importantes en la historia de BAIC fue la adquisición de tecnología de Saab tras el cierre de la empresa sueca. Esta adquisición le permitió desarrollar sus propios motores, plataformas y transmisiones, mejorando la calidad de sus modelos y posicionándose como un fabricante competitivo en el segmento global. Además, la compañía ha diversificado su oferta con la introducción de Arcfox, su marca premium de vehículos eléctricos.

Marcas y modelos de BAIC: cuáles son

La empresa comercializa vehículos bajo diferentes marcas. Su principal línea de consumo es BEIJING (anteriormente Senova), la cual incluye una amplia gama de modelos como los sedanes Beijing U5 y Beijing U7, y los SUV Beijing X3, X5, X6 y X7. En el segmento eléctrico, destacan los modelos Beijing EU5 y Beijing EX3, que buscan competir con las marcas líderes en movilidad sustentable.

Por otro lado, BAIC también ha desarrollado una línea de vehículos todoterreno bajo la marca Beijing Off-road. Esta división, que se independizó en 2020, ofrece vehículos robustos diseñados para terrenos difíciles, apuntando a un público que busca capacidad y resistencia en condiciones extremas.

Expansión y proyección de BAIC

Con una capacidad de producción estimada en 700.000 unidades anuales en el sector de vehículos comerciales, BAIC sigue en expansión. Su presencia en el mercado global se ha fortalecido con acuerdos de colaboración con fabricantes internacionales y con la introducción de tecnologías innovadoras en sus modelos. La empresa también ha puesto el foco en la movilidad eléctrica, apostando por el desarrollo de autos sustentables que cumplan con los estándares ambientales del futuro.

En definitiva, BAIC es una compañía clave en la industria automotriz china, con un portafolio diversificado que abarca desde autos de pasajeros hasta vehículos comerciales y todoterreno. Su crecimiento y alianzas con marcas de renombre la han convertido en un jugador relevante en el mercado global, con el potencial de seguir expandiéndose en los próximos años.