Comenzó a circular la primera línea de buses eléctricos de la Ciudad

Se trata de un nuevo medio de transporte de la Ciudad de Buenos Aires que permitirá unir varios barrios. Los detalles. 

07 de mayo, 2025 | 17.44

El Gobierno porteño puso en marcha esta semana los primeros buses eléctricos sin ruido ni emisiones contaminantes: unirán varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires y, en sus dos primeros meses, será gratis.

Se trata de doce colectivos medianos, de 7 metros de largo y para 30 pasajeros (13 sentados) que tienen una autonomía de 170 kilómetros con carga completa y una velocidad máxima de 60 km por hora. Todos los detalles al respecto. 

los buses eléctricos de la Ciudad ya funcionan

Las flamantes unidades de buses totalmente eléctricos en Buenos Aires conectarán el Parque Lezama con la Plaza San Martín. Para ello, recorrerá los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. 

Cuenta con un circuito de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente. Los nuevos colectivos recorrerán un total de 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta. Se estima que transportarán a más de 500.000 pasajeros anualmente. En detalle, el recorrido será: 

Retiro con Parque Lezama

  • Ida: desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av. Brasil, por av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal. 
  • Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil, hasta avenida Elvira Rawson de Dellepiane.

Este es el mapa con el recorrido.

Vale mencionar que estos buses eléctricos tienen la misma velocidad que los colectivos comunes, aunque en el Casco Histórico circularán a 20 km por hora, ya que es el máximo permitido en esa zona protegida. 

Además, en calles comunes de San Telmo y zonas aledañas podrán circular hasta 30 o 40 km/h de acuerdo a las normas vigentes, y en avenidas como Martín García, desde donde inicia el recorrido, el límite es de 50 km/h.

Finalmente, este servicio -que será conducido exclusivamente por mujeres- contará con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR para conocer cuándo llegará el próximo bus. La terminal de carga, guarda y mantenimiento se encuentra en el cruce de las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista. Fue adjudicado a la empresa Transportes Atlántida, que deberá operarlo durante dos años.