Los boletos de colectivo están aumentando a ritmo acelerado en todo el país, pero no salen lo mismo en todas las ciudades. En medio de la crisis económica, las empresas de colectivos aumentaron su boleto. Sin embargo, no es lo mismo viajar en cualquier parte de Argentina, ya que el precio del boleto varía según cada ciudad, la densidad poblacional, los costos establecidos por las empresas y los diferentes subsidios.
De acuerdo con el último informe sobre tarifas y subsidios elaborado por la UBA (Universidad de Buenos Aires) y el Conicet, ya hay lugares del país donde el valor del transporte público supera los $1.600 por trayecto. Actualmente, la ciudad con la tarifa mínima más alta es Bariloche, donde un boleto cuesta $1.613.
Le siguen otras ciudades como Santa Fe ($1.440), Mar del Plata ($1.360) y Resistencia ($1.300). Localidades más chicas, como Corrientes, tienen el boleto mínimo a $1.290, Formosa a $1.280 y Paraná a $1.275. Por otro lado, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el boleto mínimo de tren es el más barato del país, seguido por el del colectivo dentro del mismo área, que actualmente cuesta $371.
Sin embargo, los colectivos que circulan por la Provincia de Buenos Aires y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen una tarifa base más alta, de $426. El subte, por su parte, sale todavía más: $869 por viaje. A pesar de esto, sigue siendo más accesible que el transporte en muchas otras regiones del país.
Te lleva a todos lados: la línea de colectivos más larga del AMBA, con 180 paradas y un recorrido de 3 horas
La línea más larga de colectivos recorre gran parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tiene un recorrido de 3 horas, 180 paradas y recorre los puntos más puntos clave. Día a día, millones de personas utilizan en transporte público para llegar a sus puestos de trabajo y lugares de estudio. Afortunadamente, existe una línea muy completa que abarca varios puntos del país.
Hay líneas de colectivo que se destacan no solamente por la cantidad de pasajeros que transportan, sino también por la magnitud de su recorrido. Una de ellas es la línea 53, que tiene un trayecto de hasta 3 horas. Esta línea se extiende desde el barrio porteño de La Boca hasta la localidad bonaerense de José C. Paz, atravesando puntos clave de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el noroeste del conurbano.
El recorrido del 53 es uno de los más extensos del Área Metropolitana. A lo largo de su recorrido, este colectivo pasa por una amplia variedad de barrios del AMBA como San Telmo, Constitución, Boedo, Caballito, Flores, Villa del Parque y Devoto, para luego seguir su recorrido por zonas del conurbano como Caseros, El Palomar, Hurlingham, San Miguel, Bella Vista y finalmente llegar a José C. Paz.
Esta línea tiene más de 180 paradas en total y está bajo la operación de la empresa Línea 213 S.A. de Transporte. Aunque el trayecto puede parecer interminable, es precisamente esta amplitud lo que la convierte en un colectivo clave para millones de personas. A pesar de que no tiene la mejor frecuencia, la línea 53 es mucho más que un colectivo: es un puente entre varios puntos estratégicos que une a miles de personas a diario.