Frecuencia cada 12 minutos y 170 unidades nuevas: el sistema de colectivos que revolucionó al transporte público

De qué se trata el nuevo sistema de colectivos que plantea una frecuencia de 12 minutos y una flota de 170 nuevas unidades. El proyecto furor en el transporte público.

12 de abril, 2025 | 17.13

El transporte público en Argentina es uno de los rubros que más interiorizada está la gente para estar al tanto de los servicios de trenes, colectivos y subtes. Es por eso que lo que se anunció en los últimos días causó furor por el nuevo sistema de colectivos cuyo proyecto ya está operativo: frecuencia de hasta 12 minutos y una flota de 170 unidades.

Sin dudas que desde la llegada de Javier Milei al gobierno, el transporte público se vio atravesado por distintas modificaciones, más que nada en la tarifa que fue incrementándose considerablemente. En este contexto, se lanzó un nuevo proyecto perteneciente a este rubro por fuera de Capital Federal y el Conurbano Bonaerense.

La nueva empresa que comenzó a operar en Córdoba.

En la ciudad de Córdoba, el transporte público está en transformación por el nuevo sistema de colectivos, ya que comenzó a operar una nueva firma llamada Sibus compuesta por los grupos Sarmiento e InterCórdoba. La empresa ya está operativa con los corredores 3 y 8, cubriendo las líneas 80 al 85, 31, 32, 33, 35 y 36. De acuerdo a la información brindada, las líneas 30 y 34 continuarán bajo la operación de Coniferal

Sibus incorporó 170 nuevas unidades y 564 choferes provenientes de Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado (TAMSE). Uno de los detalles que más llamó la atención es la frecuencia que a priori tendrán estos colectivos: el tiempo de espera apunta a que sea de 15 minutos entre unidades, con el objetivo de reducirlo a 12 en el corto plazo..

Una línea de colectivo clave conectará tres ciudades importantes en el norte argentino: todos los detalles

El Gobierno de La Rioja, a través de la Secretaría de Transporte y Movilidad, brindó detalles sobre el nuevo servicio que unirá Tinogasta, Chilecito y la capital riojanaEsto lo adelantó la secretaria Alcira Brizuela e informó que El Costeño comenzará a operar a mediados de abril con dos frecuencias semanales. 

En diálogo con Radio La Torre, Brizuela expresó que el lanzamiento oficial está previsto para el 14 y 15 abril, pensadas principalmente para estudiantes, aunque se proyecta que tengan potencial turístico y productivo. "La empresa viene trabajando con nosotros desde el año pasado con el corredor Castro Barros y ha demostrado compromiso y crecimiento sostenido", explicó Brizuela.

El servicio surge a partir de un pedido conjunto del intendente de Tinogasta, Ernesto Andrada y el rector de la Universidad Nacional de Chilecito (UNDEC), con el objetico de facilitar el traslado de estudiantes universitarios. Desde el sector evalúan que tenga un impacto regional en términos de traslado y comunicación, pero también de un impacto comercial.

En cuanto a los costos del pasaje, todavía se encuentra en tratativas ya que quedan pautar una serie de encuentros con la empresa. "El objetivo es que el servicio no tenga un costo elevado y que pueda será accesible para todos los sectores que lo necesitan", detalló la funcionaria. Asimismo expresó que se evalúa hacer conexiones con Catamarca porque desde distintos puntos de la provincia vecina, es más fácil y accesible ir hacia la capital riojana que a la propia capital catamarqueña.