La línea D del subte de Buenos Aires es una de las más utilizadas, ya que conecta el norte de la ciudad con el centro porteño y atraviesa barrios residenciales, comerciales y turísticos. ¿Cuáles son sus estaciones y cómo es su recorrido?
El recorrido de la línea D del subte: cuáles son sus estaciones
El subte D une el barrio de Belgrano con el Microcentro. Parte desde Congreso de Tucumán, en la intersección de las avenidas Congreso y Cabildo, y finaliza en Catedral, en plena Plaza de Mayo. El trayecto total cuenta con 16 estaciones y demora en total alrededor de 25 minutos.
El recorrido del subte D incluye las siguientes estaciones:
- Congreso de Tucumán
- Juramento
- José Hernández
- Olleros
- Ministro Carranza
- Palermo
- Plaza Italia
- Scalabrini Ortiz
- Bulnes
- Agüero
- Pueyrredón
- Facultad de Medicina
- Callao
- Tribunales
- 9 de Julio
- Catedral
Qué combinaciones se pueden hacer con la línea D
La línea D se conecta con distintos ramales de la red que facilita combinaciones para dirigirse a otros punto de la ciudad porteña:
- Combinación con las líneas B y C en la estación 9 de Julio. Al salir además se encuentra el Metrobús de la 9 de Julio.
- Combinación con la línea H en la estación Pueyrredón
- Conexión con las líneas A y E en la estación Catedral.
Los horarios de la línea D
Los primeros trenes de la Línea D del Subte comienzan a circular por la mañana, aunque depende del día. Los horarios son:
- De lunes a viernes: comienza a las 5:30 de la mañana.
- Sábados: inicia a las 6:00 de la mañana.
- Domingos y feriados: desde las 8:00 de la mañana.
Mientras que el último subte de la Línea D varía según el día de la semana y la estación cabecera desde la que salga el tren. Sin embargo, la totalidad del recorrido dura 25 minutos. Los últimos horarios son:
Desde Catedral
- Lunes a viernes: 23:28
- Sábados: 23:52
- Domingos y feriados: 22:28
Desde Congreso de Tucumán
- Lunes a viernes: 23:00
- Sábados: 23:24
- Domingos y feriados: 22:00
Cuándo se inauguró la línea D: la historia
La construcción empezó en 1937 con la apertura de un tramo inicial que comprendía 1,7 kilómetros, desde la estación Catedral hasta Tribunales. Este primer segmento incluía un empalme de 300 metros que conectaba con otra línea. La apertura de estas estaciones marcó el inicio de un proyecto ambicioso de expansión del transporte en la Ciudad, ya que buscaba facilitar el traslado en una zona de creciente actividad comercial y administrativa.
En 1940, tres años después de la inauguración inicial, la línea D se extendió hasta la estación Palermo, cubriendo un total de 6,5 kilómetros. En ese momento, ese barrio era la estación terminal de la línea, pero la necesidad de continuar su extensión hacia los barrios residenciales al norte comenzó a ganar terreno en la planificación. Esta necesidad se materializaría en las décadas siguientes.
Durante los años 80, se retomó el proyecto de ampliación, y en 1993 inauguraron la estación Ministro Carranza, que contaba con ambas vías y una cola de maniobra para facilitar la operación de los trenes. A esta estación le siguieron Olleros y José Hernández en 1997; Juramento en 1999; y finalmente Congreso de Tucumán en el 2000, la última estación de la línea. Con estas incorporaciones, la línea D alcanzó su extensión actual, consolidándose como una de las más importantes del sistema de subterráneos.