Nuevos trenes: las líneas que se verán beneficiadas por las formaciones 0 km

La inversión será de alrededor de 300 millones de dólares y beneficiará a la red utilizada por 1.3 millones de personas por día. 

21 de noviembre, 2025 | 07.30

El Gobierno Nacional oficializó el último jueves la adquisición de 43 nuevos trenes, junto con la provisión de insumos, consumibles y componentes necesarios para los primeros tres años de mantenimiento, sumado a la documentación técnica y puesta en marcha. Desde 2015 no se realizaban compras de trenes para los servicios de pasajeros del AMBA

La medida dispuesta en el marco de la Emergencia Ferroviaria dictaminada en 2024 a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 525, contempla la incorporación de 150 coches de pasajeros que compondrán las formaciones, técnicamente denominadas como Unidades Múltiples Diésel (DMU).

La inversión será de alrededor de 300 millones de dólares y beneficiará a la red utilizada por 1.3 millones de personas por día. 

¿Cómo será la operación de compra de los nuevos trenes para el AMBA?

Fuentes oficiales señalaron que la adquisición permitirá modernizar parte de la flota actual en operación, con más de 50 años de antigüedad, y que se complementará a la ya ejecutada compra de 3 locomotoras diésel-eléctricas, por 7 millones de dólares para la línea San Martín, las cuales se encuentran en el proceso final de fabricación. 

Asimismo, entre otros contratos en curso, también se destaca la incorporación de repuestos ferroviarios por 119 millones de dólares, destinadas a realizar los mantenimientos pesados de las formaciones eléctricas de las líneas Mitre, Sarmiento y Roca

El objetivo central de los 43 nuevos trenes entonces será modernizar la flota ferroviaria de servicios del AMBA mejorando la seguridad, confiabilidad y eficiencia del sistema de transporte de pasajeros. Estas unidades serán incorporadas en las líneas: Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur.

De igual manera, posibilitará ahorrar recursos, ya que reducirán casi a la mitad el consumo de combustible en relación con el que se utiliza en las locomotoras que actualmente circulan en el trazado.

El plan de acción definido en el DNU 525 para la Emergencia Ferroviaria, diseñada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, incluye también las obras de infraestructura para mejorar la seguridad operacional en todas las líneas, con la optimización de gastos e ingresos de las compañías ferroviarias.