Una semana después, el gobierno de Javier Milei dio marcha atrás con el traspaso de áreas clave del Ministerio del Interior a otros como Seguridad y Jefatura de Gabinete. A través del Decreto 793/2025, el Poder Ejecutivo oficializó su decisión de que la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes y el Registro Nacional de las Personas (Renaper) continúen bajo la órbita de la cartera que dirige Diego Santilli.
Kicillof apuntó contra la "apertura indiscriminada" de Milei
En VIVO - Actualizado hace 4 horas
El gobernador bonaerense participó, junto a otros cuatro mandatarios provinciales, de un encuentro promovido por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde criticó la política económica de Javier Milei y pidió "un modelo de desarrollo con un fuerte contenido nacional".
Hace 10 minutos
El desequilibrio externo en autopartes se profundizó este año a niveles alarmantes
En lo que va del año (hasta septiembre inclusive) por cada dólar exportado en autopartes se importaron 8,54 dólares, según cifras de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).
Hace 14 minutos
A días de las renuncias de Bullrich y Petri, Milei define sus reemplazos
El Presidente ya tiene todo listo para anunciar a los reemplazos en esas áreas. ¿Puede haber más cambios? El Gobierno se termina de reorganizar para la segunda etapa de la gestión que comienza el 10 de diciembre con un nuevo Congreso.
Hace 15 minutos
Minera surcoreana adquiere más activos de litio en la Argentina
La surcoreana Posco amplía su participación en el litio de la Argentina. Ya cuenta con el proyecto en producción Sal de Oro y ahora suma más activos en Salta.
Hace 1 hora
La inflación en alimentos acumula en noviembre un alza de 3,6%
En la tercera semana de noviembre, los Alimentos y Bebidas presentaron una inflación semanal del 1,5%, comunicó lcg.
Hace 3 horas
Previo a licitación clave, el BCRA bajó la tasa de interés con la que absorbe pesos
El Banco Central redujo la tasa de interés en 200 puntos básicos, de 22% a 20% anual, buscando forzar una nueva baja de los rendimientos de mercado de corto plazo en pesos.
Hace 4 horas
Larreta, Frigerio y Pullaro se mostraron juntos tras las elecciones
Los gobernadores y el exJefe de Gobierno compartieron un panel en la Facultad de Ciencias Económicas. El ciclo que los reunió se denominó “Una Argentina productiva posible”.
Larreta, Frigerio y Pullaro se mostraron por primera vez juntos tras las elecciones
Hace 4 horas
Kicillof cruzó a Milei por sus "políticas neoliberales y de apertura indiscriminada"
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó con dureza al presidente Javier Milei por aplicar "a rajatabla" determinadas "políticas neoliberales y de apertura indiscriminada". También pidió defender la universidad pública y "no dejar que privatistas y miserables dejen afuera a miles de pibes" de la educación.
“En nuestro país se aplicaron a rajatabla esas políticas neoliberales y de apertura indiscriminada. Cualquier similitud con la realidad… esto ye probó en Argentina”, dijo Kicillof durante la 6º edición del Programa Federal de Formación, un encuentro realizado en la ciudad de Buenos Aires.
Durante el evento, también pidió "defender la Universidad Pública y no dejar que privatistas y miserables dejen afuera a miles de pibes de la educación”.
Luego, en su cuenta de X, el mandatario bonaerense planteó que el país necesita "un modelo de desarrollo con un fuerte contenido nacional y federal y un espíritu de equidad en la distribución de la riqueza".
"No alcanza con tener recursos naturales, la clave es generar valor agregado con trabajo argentino para que las oportunidades de crecimiento sean para todos y todas", agregó.
Hace 4 horas
Tras la desregulación del sector, productores anticipan una suba del precio de la yerba
El Instituto Nacional de la Yerba Mate ya no interviene en ningún eslabón de la actividad y quedó reducido a un ente de control de calidad y promoción.
Hace 5 horas
Valdés presentó proyecto para pasar a planta a todos los estatales con 10 años de antigüedad
El diputado nacional Eduardo Valdés presentó un proyecto para pasar a planta permanente a todos los trabajadores del Estado que tengan 10 años ininterrumpidos en sus cargos. También pide garantizar el derecho a la indemnización en caso de despido injustificado.
“Este proyecto busca terminar con la precarización estructural en el empleo público. Los argentinos ya comprobamos en el año 2000 que la flexibilización laboral no es la solución para los problemas económicos que sufre el país", dijo Valdés sobre su iniciativa.
La iniciativa propone que, luego de transcurridos 10 años desde la contratación, sin que la Administración haya dado cumplimiento a los concursos para efectivizar el pase a planta permanente, el trabajador adquirirá en forma automática la condición de estabilidad en el empleo.
"Los trabajadores, tanto del sector publico como del sector privado, no son los culpables de la actual crisis económica que atraviesa el empleo y las pymes en la Argentina. Son las políticas económicas recesivas impulsadas por el gobierno de Milei las que afectan el consumo, el empleo, el mercado interno y toda la cadena productiva”, agregó el diputado.
Además, la medida establece que luego de 4 años de servicio continuo todo trabajador contratado por el Estado en forma temporaria tendrá derecho a la misma indemnización que el personal de planta permanente, si es desvinculado sin causa.
Hace 6 horas
Milei defendió a su hermana y su entorno por el coimagate: "Absoluta tranquilidad"
El Presidente comparó el caso de sus funcionarios con el que atravesó el diputado del PRO Gerardo Milman, involucrado en el caso del intento de magnicidio a Cristina Kirchner. "Lo acusaron de cosas aberrantes", lanzó.
Hace 7 horas
Interna en el Gobierno: la burla de Bullrich a Santilli por el Renaper
La ministra le marcó la cancha a Santilli con su breve paso por el organismo encargado de hacer los DNI. "Lo vas a tener firmado por mí", sostuvo.
Hace 8 horas
Chau indemnizaciones: la reforma laboral de Milei y qué pasó con otras partes del Mundo
El presidente Javier Milei ya anticipó que la intención del oficialismo es enviar el proyecto al Congreso de la Nación luego del 10 de diciembre. Qué antecedentes internacionales hay.
Hace 9 horas
Mapa laboral: con la desregulación de Milei, la informalidad trepa en todo el país
En el NOA, NEA y Cuyo más del 50% trabaja sin registrar. Pese al deterioro, el Gobierno impulsa salarios diferenciales por provincia y recortes que desconocen el impacto de los ingresos sobre la actividad. De hecho, lejos de generar empleo formal, la desregulación aplicada desde 2024 convivió con la pérdida de más de 220 mil puestos asalariados privados y el cierre de casi 20 mil empresas.
En pleno avance del proyecto de reforma laboral regresiva que impulsa el Gobierno nacional, la radiografía del mercado de trabajo muestra que, a lo largo del país, la informalidad laboral se volvió la regla y no la excepción. En tres de las seis regiones argentinas -NOA, NEA y Cuyo- más de la mitad de quienes trabajan lo hacen sin registrar, sin aportes y sin ingresos suficientes para sostener una canasta básica. Se trata del nivel más alto de los últimos 17 años y expresa un deterioro que golpea con más fuerza a pequeñas empresas y cuentapropistas, donde la informalidad supera el 60%. Esto evidencia que, lejos de generar empleo formal, la desregulación aplicada desde 2024 convivió con la pérdida de más de 220 mil puestos asalariados y el cierre de casi 20 mil empresas.
Hace 9 horas
Milei amenazó con más reformas: "Abróchense los cinturones"
Ante empresarios, el Presidente afirmó que el resultado electoral de octubre lo respaldan para avanzar con el presupuesto 2026 y sacar las reformas laboral, tributaria y judicial.
El presidente Javier Milei afirmó que avanzarán con más reformas de achique del Estado y desregulación de la economía, en base al resultado de las elecciones de octubre. "Así que abrochense los cinturones porque va a haber más reformas", señaló en su discurso en su visita a la Corporación América.
Hace 9 horas
La normalidad tóxica
En la historia económica existen los puntos de inflexión. Si se ensaya una síntesis extrema, que explique la complejidad del proceso económico a partir de algunos indicadores básicos, sería fácil consensuar que el endeudamiento en divisas es una herramienta explicativa esencial.
Hace 10 horas
El Gobierno, confiado: creen que Karina no será salpicada por el caso Spagnuolo
En Rosada quieren que "hable" la Justicia. "Al final van a a ver que ni ella ni los Menem tienen nada que ver", afirmó una fuente del karinismo a El Destape. "No estamos preocupados, no va a pasar nada", ratifican.
Si bien es un tema que genera rispideces y malhumor y el Gobierno prefiere silenciarlo, en Casa Rosada están confiados y creen que Karina Milei no será involucrada por la Justicia en el caso Spagnuolo. El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, se negó a declarar este miércoles y no respondió las preguntas del fiscal Franco Picardi. Dijo que es inocente y negó los hechos que se le imputan. Ahora, en Casa Rosada quieren que "hable" la Justicia.
Hace 10 horas
Spagnuolo: el Gobierno dice que no hay registro de sus reuniones en la ANDIS
El Destape solicitó los accesos al organismo y el listado de reuniones del íntimo de Milei pero la respuesta oficial es que no los tienen. ¿Es ineficiencia o encubrimiento?
“Se informa que el Dr. Diego Spagnuolo, ex Director Ejecutivo de esta ANDIS no llevó un registro formal de las reuniones que mantuvo durante su gestión, a pesar de existir un Registro Único de Audiencias (creado mediante Dec. 1172/2003) que obliga a los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional a registrar toda audiencia cuyo objeto consista en las actividades que puedan influir en el ejercicio de cualquiera de las funciones y/o decisiones de los organismos”.
