En la tercera semana de noviembre, los Alimentos y Bebidas presentaron una inflación semanal del 1,5%. De tal manera, la inflación en alimentos acumula en lo que va del noviembre un alza de 3,6% mensual, comunicó lcg. La cifra de la tercera semana del mes implica una desaceleración de la inflación semanal de 0,3 puntos respecto del 1,8% de la segunda semana de noviembre.
En las últimas cuatro semanas la inflación promedio se aceleró a 3,3% mensual. "La inflación punta a punta trepó a 3,8%", destaca la consultora lcg. Carnes explicó por sí sola un tercio de la inflación general. Aumentos en Bebidas y Lácteos más que compensaron la leve caída de Panificados (-0,7% semanal).
Los principales aumentos de la tercera semana:
- Bebidas e infusiones: 3,4%
- Productos lácteos y huevos: 2,5%
- Condimentos: 2,1%
- Carnes: 1,7%
- Aceites: 1,6%
El porcentaje de productos con aumentos de precios se incrementa por tercera semana consecutiva, aunque la cantidad de productos sin variación de precios se mantiene por encima del 80% de la canasta relevada. Las variaciones de precios presentaron mayor dispersión y presencia de valores extremos positivos.
La inflación promedio de las últimas cuatro semanas se aceleró a 3,3% y la medición entre las puntas trepó a 3,8% mensual. Lácteos sigue explicando más de un tercio de la inflación mensual general. Carnes explica otro 23%.
Otras mediciones
La inflación volvió a marcar un fuerte incremento en la segunda semana de noviembre, según el relevamiento que realiza la consultora EcoGo. Los alimentos, uno de los rubros más sensibles al bolsillo, registraron una suba del 0,9% y presionan sobre los precios del mes. Con este dato, la proyección inflacionaria de noviembre se ubica en 2,5%, mientras que las actualizaciones en tarifas, transporte y servicios también aportan tensión al índice general.
La segunda semana de noviembre mostró un incremento del 0,9% en los precios de los alimentos y bebidas, según el Relevamiento de Precios Minoristas (RPM) que elabora la consultora. El dato implica una leve desaceleración de 0,2 puntos respecto a la semana previa, pero mantiene una tendencia alcista que se refleja en la variación de cuatro semanas, que alcanza el 3%.
El informe estimó que, tomando estas variaciones, la inflación mensual de alimentos consumidos dentro del hogar llegaría al 3,2%, mientras que el promedio general del rubro -incluyendo consumos fuera del hogar- se ubicaría en 2,9%. De confirmarse estas proyecciones en el informe mensual que difundirá el INDEC a mediados de diciembre, sería el sexto mes consecutivo al alza.
