El Senado de Mendoza aprobó por unanimidad la ratificación del decreto que valida el Acta Acuerdo entre la Provincia y Belgrano Cargas y Logística S.A., paso clave que habilita la puesta en marcha del proyecto del Tren de Cercanías y deja el expediente listo para su promulgación.
La iniciativa coloca en agenda el trazo ferroviario como eje de movilidad metropolitana y regional. “Lo que regresa no es solo el tren, regresa una manera de estar en juntos”, señaló Marta, vecina de una de las antiguas estaciones de la red, en diálogo con Diario22.com.
¿Qué dice el proyecto de recuperación del tren en Mendoza?
El proyecto contempla 33 kilómetros de traza entre General San Martín y Gutiérrez, siete paradas intermedias, velocidad operativa de 90 km/h y tiempos de viaje de menos de media hora por tramo. El costo estimado asciende 130 millones de dólares y el sistema tendrá capacidad para 500 pasajeros. La apertura de sobres está prevista para el 3 de diciembre.
La licitación se estructurará en tres segmentos: infraestructura, operación y mantenimiento, y provisión de material rodante. El presupuesto oficial trepa a 184 mil millones de pesos para las obras básicas y 28 mil millones para adquirir tres formaciones nuevas. El plazo de ejecución previsto es de un año y se proyectan 150 empleos directos y 300 indirectos.
Durante el debate, la senadora Ángela Floridia destacó el peso técnico y social del tren; planteó que la obra articulará San Martín con Maipú, Guaymallén y Luján de Cuyo, con impacto directo en empleo y en la reducción de la dependencia del vehículo particular y remarcó que se integrará al sistema de transporte provincial, en línea con la planificación estratégica que busca combinar tren, colectivos y Metrotranvía.
Por su parte, el senador David Sáez hizo hincapié en que más de 350.000 habitantes del Este serán los principales beneficiarios.
El Decreto 1556/25 ratifica también el interés nacional del Tren de Cercanías e incorpora herramientas para intervenir en nuevos tramos. Solo operadores registrados podrán prestar el servicio, un punto que buscará asegurar estándares técnicos y continuidad operativa.
