Tras dos años de bombardeos y ataques israelíes diarios, la Franja de Gaza no solamente tiene la mayoría de sus edificios e infraestructura destruida o seriamente dañada, sino también se convirtió en un territorio invivible: según un informe publicado esta semana, el suelo gazatí está completamente contaminado tras la destrucción de las plantas de tratamiento de aguas residuales y las enfermedades respiratorias están en aumento por el alto nivel de material particulado producto de los bombardeos en la zona.
MÁS INFO
Los datos los publicó el Arava Institute, una institución abocada a la investigación ambiental con sede en Israel. El informe reveló que en todo el territorio existen 61 millones de toneladas de escombros que todavía no fueron revisados. Esto significa que cuentan con municiones sin explotar, amianto y, lo más escalofriante, restos humanos sin enterrar.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Sin embargo desde la entidad señalaron que la crisis ambiental en el territorio ocupado no viene únicamente por la última guerra, sino que arrastra años de penurias y llevará décadas de reconstrucción. "La situación ambiental en Gaza antes del 7 de octubre era un desastre", señaló el palestino Tareq Abuhamed, director del Arava Institute. En esa misma línea, Yasser El-Nahhal, químico ambiental y ecotoxicólogo de la Universidad Islámica de Gaza, señaló que "el medio ambiente estaba destruido antes de la guerra", pero reconoció que "desde que empezó el conflicto, se destruyó varias veces por encima de lo pensado".
MÁS INFO
Los residuos peligrosos: uno de los principales contaminantes
Otro informe que publicó Naciones Unidas a finales de septiembre, estimó que los daños en Gaza se calculan por casi 70.000 millones de dólares por las rutas, edificios e infraestructuras destrozadas durante los últimos dos años, mientras que más del 80% de las tierras de cultivo también fue destruido.
El documento también denunció que se están eliminando de manera segura menos del 10% de los residuos peligrosos, mientras que la mayoría de ellos se queman o se tiran en vertederos al aire libre. "La basura se convierte en montañas y las montañas son un lugar de cría para mosquitos y roedores, que propagan la malaria", explicó El-Nahhal sobre este punto.
MÁS INFO
Expertos piden catalogar como "ecocidio" a la situación en Gaza
El investigador Mazin Qumsiyeh del Palestine Institute for Biodiversity and Sustainability de la Universidad de Belén, en la ocupada Cisjordania, fue el primero en denominar como ecocidio a la crisis ambiental en la Franja de Gaza. "Gaza, por supuesto, era una sociedad funcional, aunque estuvo sometida a importantes sanciones en los últimos 16 años que limitaron los suministros", afirmó Qumsiyeh. "Tenían una sociedad funcional. Tenían escuelas, universidades, instalaciones de tratamiento de aguas residuales y una planta de desalinización. Todo esto fue destruido en esta guerra genocida y ecocida", agregó.
MÁS INFO
El ecocidio es una palabra usada para definir, de forma amplia, a la destrucción grave, a largo plazo y extendida del medio ambiente. Una coalición de países en ascenso reclama que el término figure como un crimen ante la Corte Penal Internacional. A principios de octubre, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el congreso de conservación más importante del mundo, aprobó una resolución para exigir que el ecocidio sea tratado de esa manera.
MÁS INFO
Jojo Mehta, una de las fundadoras del grupo de defensa legal Stop Ecocide International, declaró que aunque la resolución de la UICN define el ecocidio de forma "bastante amplia", realmente podría aplicarse a la conducta de Israel en Gaza. "Lo que ha estado ocurriendo en términos del medio ambiente en Gaza es horrible", señaló Mehta y concluyó: "No creo que nadie dude de que es ecocida la situación".
