Cuánto cuesta construir una casa de 100 m2 en noviembre en Argentina

Los costos de construcción siguen subiendo por la inflación y hay varios factores a ver antes de decidir comenzar con una obra. 

19 de noviembre, 2025 | 18.33

Tras un año marcado por fuertes aumentos, los costos para construir casas en Argentina siguen en alza y generan dudas sobre cuánto se debe invertir hoy. Desde 2023, la inflación local, los ajustes salariales y el encarecimiento de materiales empujaron los precios en dólares hacia arriba, según datos oficiales. En ese contexto, los valores para construir una casa en noviembre del 2025 también se modificaron.

En octubre, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) del INDEC mostró un aumento mensual del 1,66 por ciento, reflejando la presión constante en el sector. Actualmente, el metro cuadrado más económico para construir una vivienda arranca en los US$1300 + IVA (US$1381). Para casas estándar, el promedio ronda los US$1600 + IVA (US$1768), y la categoría superior supera los US$2000 + IVA (US$2210).

Cuánto cuesta construir una casa de 100 metros cuadrados en noviembre

Si se proyecta construir una casa de 100 metros cuadrados en noviembre  de 2025, los costos serían aproximadamente US$138.000 en la opción más económica, US$176. 800 para una vivienda estándar y US$221.000 si se opta por materiales de mayor calidad. Esto posiciona a la construcción como una inversión importante en dólares, con variaciones según el nivel de terminación.

En comparación, el precio promedio del metro cuadrado para casas usadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue de US$1826 en octubre. Una propiedad con tres dormitorios se ofrece en promedio por US$300.000, mientras que una con cuatro habitaciones ronda los US$490.266, según datos de Zonaprop.

Los aumentos en el sector se distribuyen principalmente en materiales, con un alza del 2,1 por ciento, la mano de obra que creció un 1,3 por ciento, y gastos generales que subieron un 1,6 por ciento. Además, el salario para trabajadores en relación de dependencia aumentó un 1,1 por ciento, mientras que para subcontratados fue del 2,1 por ciento.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Índice del Costo de la Construcción local (ICCBA) registró una suba mensual del 2,9 por ciento, acumulando un incremento anual del 14,9 por ciento y un aumento interanual del 24,5 por ciento. En ese mes, los materiales crecieron un 2,9 por ciento, la mano de obra un 3,7% y los gastos generales un 3 por ciento.

En septiembre, los emprendimientos en pozo lideraron las subas con un aumento interanual del 8,29 por ciento, seguidos por inmuebles a estrenar con un alza del 5,2 por ciento, mientras que las propiedades usadas crecieron un 3,32 por ciento, cifra inferior al promedio general de CABA.

Las opciones para construir una casa económica, una estándar y una de lujo.