Minera surcoreana adquiere más activos de litio en la Argentina

La surcoreana Posco amplía su participación en el litio de la Argentina. Ya cuenta con el proyecto en producción Sal de Oro y ahora suma más activos en Salta.

20 de noviembre, 2025 | 16.49

 

La empresa minera Pohang Iron and Steel Company (Posco), líder en producción de minerales para la fabricación de baterías, acordó con la compañía canadiense Lithium South la adquisición de activos en litio en la provincia de Salta. El acuerdo es por un monto de US$ 65 millones e incluye el proyecto de litio Hombre Muerto Norte, que está en fase de exploración. Posco también es uno de los mayores productores de acero del mundo.

En detalle, se trata de un Acuerdo de Compra de Acciones para la venta de NRG Metals Argentina SA, la subsidiaria de propiedad de Lithium South, que es titular del 100% del proyecto de litio Hombre Muerto Norte. Pero también incluye la compra de las concesiones Sophia I, II y III y las de Hydra X y XI, áreas litíferas ambos ubicadas Salta.

“Las partes han acordado prorrogar la fecha límite hasta el 5 de diciembre o antes, para completar y formalizar el acuerdo como consecuencia de las recientes interrupciones en los viajes aéreos y los días festivos programados en la Argentina y Estados Unidos que han hecho necesario este cambio de calendario”, explicó la empresa canadiense en un comunicado. “Ambas compañías están trabajando actualmente para la finalización del contrato de compraventa de acciones”, añadió Lithium South.

Área

El activo Hombre Muerto Norte (HMN) que comprará Posco está ubicado en el Salar del Hombre Muerto, una de las zonas con mayores reservas de litio de la Argentina y donde se encuentran otros proyectos importantes.

En el Salar del Hombre Muerto, que comparten Salta y Catamarca, operan –entre otras compañías- la anglo-australiana Río Tinto (la minera más grande del mundo), la australiana Galan Lithium y la propia surcoreana Posco con su proyecto emblema: Sal de Oro.

La surcoreana desembarcó en el país en 2018. El año pasado, Pasco inauguró una planta de producción de hidróxido de litio en el Parque Industrial de General Güemes en Salta, que le demandó una inversión de US$ 800 millones. La planta tiene una capacidad de producción anual de 25.000 toneladas. Según estimaciones preliminares de Lithium South, el proyecto HMN tiene un potencial para producir 15.600 toneladas por año de carbonato de litio. En comparación, en 2024 la Argentina exportó 67.700 toneladas.

De acuerdo con datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos, la Argentina es el quinto mayor productor mundial de litio, detrás de Australia, Chile, China y Zimbabue. También el tercero en reservas, detrás de Chile y Australia, y el primero en recursos, junto con Bolivia.

Datos oficiales de la Secretaría de Minería indican que la Argentina tiene en carpeta alrededor de 70 proyectos de litio en las fases de producción, construcción, exploración avanzada y exploración inicial.