Google volvió a poner el foco en un peligro que muchos usuarios de Android minimizan: los riesgos de usar redes Wi-Fi públicas. Según un informe reciente, los ciberdelincuentes aprovechan estas conexiones, desde bares y aeropuertos hasta hoteles y espacios públicos, para robar datos sensibles, especialmente información bancaria. La compañía explica que estas prácticas pueden provocar “pérdidas financieras devastadoras y angustia emocional”, un llamado de atención en un contexto donde las estafas online crecen sin freno.
El problema central es que buena parte de estas redes abiertas no están encriptadas. Eso hace que los datos viajen sin protección y puedan ser interceptados por cualquiera conectado al mismo Wi-Fi. Oliver Buxton, especialista de Norton citado por The New York Post, advierte que así se pueden capturar contraseñas, mensajes privados y hasta información bancaria. Google subraya que los usuarios suelen confiar de más en estas conexiones gratuitas sin notar el riesgo que representan.
Así funciona el truco más usado por los atacantes
Uno de los métodos más peligrosos que detectó Google es la creación de puntos de acceso maliciosos, también llamados “redes gemelas malvadas”. Los atacantes generan un Wi-Fi casi idéntico al de un lugar legítimo, cambiando apenas una letra o símbolo. Como pasa con las URLs o correos falsificados, el usuario se conecta pensando que es la red oficial y queda completamente expuesto. Este tipo de engaño forma parte de los conocidos ataques homógrafos.
Cómo protegerte del Wi-Fi público
Aunque lo ideal es evitar estas redes, Google y especialistas en ciberseguridad comparten una serie de buenas prácticas para minimizar riesgos:
-
Desactivá la conexión automática a redes Wi-Fi públicas.
-
Verificá que la red esté cifrada (suele aparecer un icono de candado).
-
Confirmá el nombre exacto de la red oficial en hoteles, bares o aeropuertos para no caer en las “gemelas malvadas”.
-
Usá una VPN confiable si necesitás conectarte sí o sí (evitá las gratuitas).
-
Revisá regularmente tus movimientos bancarios para detectar actividad sospechosa cuanto antes.
Con estas medidas, es posible reducir de forma significativa la exposición a ataques mientras seguimos conectados en espacios públicos.
