Pocos las estudian, pero pagan millones: las 10 carreras de la UBA mejor pagas y con más salida laboral

Estas son las 10 carreras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con mejor salida laboral y mejor pagas.

09 de abril, 2025 | 14.08

La Universidad de Buenos Aires (UBA) se destaca por su excelencia académica, siendo una de las mejores universidades del mundo para estudiar. Muchos adolescentes que salen del secundario, jóvenes e incluso adultos se sienten perdidos a la hora de elegir qué carrera estudiar, especialmente por lo difícil que es conseguir un trabajo bien pago en plena crisis económica. Si querés estudiar una carrera bien paga y con amplia salida laboral, esta información te puede ser muy útil.

La gran cantidad de ofertas de carreras al día de hoy, sumado a la falta de empleos y los bajos salarios, puede hacer que esta decisión sea muy difícil de tomar. Sin embargo, tener en cuenta algunos factores, como los sueldos que se están pagando en el mercado, qué tanta salida laboral hay actualmente y cuál es el perfil de egresados de cada carrera, puede ayudarte a tomar esta decisión más fácilmente.

Las 10 carreras de la UBA mejor pagas y con más salida laboral: cuánto duran y de qué tratan

  • Licenciatura en Análisis de Sistemas: dura cuatro años y medio. Forma profesionales capacitados para diseñar y proyectar sistemas de información, mediante el relevamiento y análisis de procesos funcionales de organizaciones, orientándolos hacia el procesamiento automático y especificando proyectos de desarrollo o adquisición de software.

  • Licenciatura en Ingeniería Informática: dura 6 años. Forma graduados con una sólida formación en ciencias básicas y tecnologías aplicadas a la informática, incluyendo sistemas operativos, bases de datos, redes de computadoras y desarrollo de software, lo que les permite desempeñarse en diversas áreas del ámbito tecnológico.

  • Licenciatura en Ingeniería Electrónica: dura 6 años. Capacita a profesionales para planificar, proyectar, diseñar, calcular, construir, dirigir, operar y mantener sistemas y equipos electrónicos, incluyendo circuitos electrónicos, sistemas digitales y procesamiento de señales.

  • Licenciatura en Ingeniería Eléctrica: dura 6 años. Forma ingenieros capaces de planificar, proyectar, diseñar, construir, operar y mantener instalaciones eléctricas y electromecánicas, como redes de alta tensión, sistemas de distribución de energía y generación de energías renovables.

  • Licenciatura en Ingeniería Mecánica: dura 6 años. Prepara profesionales para proyectar, diseñar, construir y mantener sistemas mecánicos y termomecánicos, con posibilidad de especializarse en áreas como termomecánica, diseño mecánico, simulación numérica y sistemas de transporte.

  • Licenciatura en Ingeniería Química: dura 6 años. Capacita para proyectar, operar y administrar industrias químicas, diseñar y dirigir construcciones, y operar equipos industriales, considerando aspectos de procesos químicos y bioprocesos, energías renovables y medio ambiente.

  • Licenciatura en Ingeniería en Petróleo: dura 6 años. Forma profesionales para realizar estudios de factibilidad, proyectos, construcción, operación y mantenimiento de obras de exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas, así como instalaciones de tratamiento, transporte y almacenamiento de hidrocarburos.

  • Licenciatura en Ciencias de la Computación: dura 5 años. Brinda una formación sólida en informática, preparando a los graduados para resolver problemas computacionales, desarrollar software de base o aplicaciones, y dedicarse a la investigación y docencia en el área.

  • Licenciatura en Ciencias Geológicas: dura 5 años y medio. Prepara profesionales para cuantificar recursos y reservas geológicas, trabajar en organismos de control de recursos, compañías petroleras, mineras o consultoras, y dedicarse a la investigación y docencia en geología. ​

  • Licenciatura en Enfermería: dura cuatro años (dos años y medio como enfermero universitario). Forma profesionales para desempeñarse en gestión y administración de servicios de enfermería, cuidados de pacientes críticos, investigación y docencia universitaria en el ámbito de la salud.