"Habemus papam": qué significa la fumata blanca o humo blanco

Todo lo que hay que saber con respecto al significado de la fumata blanca en el Vaticano. A qué se debe y por qué se exclama "habemus papam".

21 de abril, 2025 | 08.49

Tras la muerte del Papa Francisco, los cardenales de todo el mundo se han reunido en la Capilla Sixtina del Vaticano para llevar adelante el cónclave, el tradicional proceso mediante el cual se elige al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Mientras las puertas de la capilla permanecen cerradas y los purpurados debaten, millones de fieles en todo el mundo esperan ansiosos la señal definitiva: la fumata o humo blanco y la proclamación del "Habemus Papam".

El cónclave, cuyo origen se remonta al siglo XIII, es uno de los eventos más solemnes del catolicismo. Desde que los cardenales ingresaron a la Capilla Sixtina, las miradas del mundo están puestas en la chimenea de la capilla, donde una de las tradiciones más emblemáticas del Vaticano marcará el desenlace de la elección: la emisión de humo negro o blanco según el resultado de las votaciones.

Qué significa la fumata o humo blanco y el tradicional "Habemus Papam"

La fumata blanca es la señal inequívoca de que el cónclave ha llegado a una decisión: la Iglesia Católica tiene un nuevo Papa. Este humo blanco, que emerge de la chimenea de la Capilla Sixtina, indica que los cardenales han alcanzado la mayoría necesaria para elegir al Sumo Pontífice y que el elegido ha aceptado la responsabilidad de guiar a la Iglesia.

La fumata o humo blanco significa que se ha elegido un nuevo Papa.

El proceso de la fumata se origina en una antigua tradición vaticana. Cada vez que los cardenales realizan una votación y no alcanzan la mayoría requerida, las papeletas se queman junto con una sustancia especial que genera humo negro, señal de que la elección continúa. Cuando, finalmente, un candidato recibe al menos dos tercios de los votos y acepta el nombramiento, se quema otra combinación de sustancias químicas para producir el característico humo blanco, que marca el fin del cónclave.

Minutos después de la fumata blanca, se escucha otra de las frases más esperadas del catolicismo: "Habemus Papam". Esta declaración en latín, que significa "Tenemos Papa", es pronunciada desde el balcón central de la Basílica de San Pedro por el cardenal protodiácono, quien presenta oficialmente al nuevo Pontífice ante los fieles y el mundo entero. Luego, el Papa recién elegido se asoma para impartir su primera bendición apostólica "Urbi et Orbi".

¿Cuántos Papas hubo en la historia?

A lo largo de la historia, la Iglesia católica ha tenido un total de 266 Papas reconocidos oficialmente, desde San Pedro hasta el Papa Francisco. A continuación, un repaso sobre los Papas que han liderado la Iglesia en el último siglo, desde 1925 hasta la fecha:

  1. Pío XI (1922 – 1939): su pontificado abarcó desde antes de 1925 hasta 1939.
  2. Pío XII (1939 – 1958): lideró la Iglesia durante la Segunda Guerra Mundial y los años posteriores.
  3. Juan XXIII (1958 – 1963): inició el Concilio Vaticano II y fue canonizado en 2014.
  4. Pablo VI (1963 – 1978): continuó y concluyó el Concilio Vaticano II.
  5. Juan Pablo I (1978): su pontificado duró solo 33 días.
  6. Juan Pablo II (1978 – 2005): uno de los Papas más influyentes del siglo XX, también canonizado en 2014.
  7. Benedicto XVI (2005 – 2013): renunció al papado en 2013, siendo el primer Papa en hacerlo en siglos.
  8. Francisco (2013 – 2025): primer Papa originario de América Latina, nacido en Argentina.