La prestigiosa bodega Catena Zapata, de Mendoza, fue elegida como la marca de vinos más admirada del mundo en 2025, según el ranking de Drinks International. Este reconocimiento, considerado el Oscar de la industria vitivinícola, posiciona una vez más a Argentina entre los grandes productores globales y refuerza el prestigio de nuestros vinos en el mercado internacional.
El logro no es menor si se tiene en cuenta que compitió contra bodegas legendarias de Europa, América y Oceanía. Lo más destacable es que Catena Zapata no solo se mantiene en lo más alto del podio, sino que incluso mejoró su posición respecto al año anterior, cuando había ocupado el segundo lugar.
¿Cómo se elige la mejor marca de vinos del mundo?
El proceso de selección es riguroso y está a cargo de una academia compuesta por 200 expertos internacionales, incluyendo sommeliers, compradores mayoristas, críticos especializados y Masters of Wine. Lo interesante es que un porcentaje de estos jueces se renueva cada año, lo que garantiza diversidad de criterios.
Los factores evaluados van más allá de la calidad en copa: también se consideran innovación, sustentabilidad, legado histórico e influencia cultural.
Orgullo argentino en el podio
En esta edición 2025, el primer lugar para Catena Zapata vino acompañado de otros reconocimientos regionales. La italiana Gaja, que escaló ocho posiciones, se alzó con el segundo puesto y el título de mejor marca europea. El tercer lugar fue para la española La Rioja Alta, completando un podio donde conviven tradición y modernidad.
Otros ganadores por regiones incluyeron a Penfolds (Australia) como mejor marca de Australasia, Ridge Vineyards (Estados Unidos) en América del Norte, y Kanonkop (Sudáfrica) como representante destacado de África y Medio Oriente. Dos nuevas marcas ingresaron al ranking: la californiana Screaming Eagle y la australiana Tyrrell's, esta última galardonada como mejor nueva incorporación.
Cabe mencionar que Chile también tuvo una participación destacada con cuatro bodegas en el listado. La mejor posicionada fue Concha y Toro en el puesto 10, seguida por Montes (26°), Errázuriz (29°) y Cono Sur (45°). Sin embargo, el desempeño fue mixto: mientras Errázuriz mejoró tres posiciones respecto a 2024, Cono Sur cayó veinte lugares y Montes ocho.
Este panorama confirma la supremacía argentina en la región, particularmente de Catena Zapata, que no solo lidera el ranking general, sino que se consolida como la única bodega sudamericana en alcanzar el primer puesto en los últimos cinco años. Un dato no menor si consideramos que compite en igualdad de condiciones con productores de países con mucha mayor tradición vitivinícola.
¿Qué hace especial a Catena Zapata?
Fundada en 1902 por Nicola Catena, esta bodega familiar es pionera en la producción de alta gama en Argentina. Su arquitectura icónica -que rinde homenaje a las pirámides mayas- es solo el comienzo de una historia marcada por la innovación. Fueron los primeros en identificar el potencial del Malbec en altura, desarrollando viñedos en zonas como Gualtallary a más de 1.500 metros sobre el nivel del mar.
Hoy, sus vinos estrella como el Nicolás Catena Zapata y el Malbec Argentino son embajadores de lujo de nuestra vitivinicultura. Pero más allá de los premios, lo que realmente distingue a esta bodega es su capacidad para mantener estándares de excelencia mientras innova constantemente, ya sea en técnicas de cultivo, sustentabilidad o expresión territorial.