Aseguran que los celulares importados serán más baratos desde enero 2026

Un decreto sancionado en mayo establece la elimincación del Derecho de Importación Extrazona.

21 de noviembre, 2025 | 16.58

Los precios de los celulares importados en la Argentina —incluidos los iPhone más nuevos y los modelos premium de Samsung— podrían caer hasta un 30% a partir del 15 de enero de 2026. El Gobierno de Javier Milei confirmó que ese será el momento en el que entren en vigencia las reducciones arancelarias previstas en el Decreto 333/2025, una medida que equipará los valores locales con los de Brasil y Chile, hoy prácticamente al doble.

La industria estima que, con la eliminación total del Derecho de Importación Extrazona (DIE) y la baja de impuestos internos, los consumidores verán rebajas concretas en equipos de alta gama. Por ejemplo, un iPhone 16 Pro Max de 256 GB que hoy figura en la preventa oficial de MacStation a $4.199.999 o un iPhone 16 Plus de 512 GB a $4.999.999 podría tener un precio sensiblemente menor. Según distribuidores oficiales, la baja inmediata rondaría el 19%, con una caída acumulada que superaría el 30% en los próximos meses.

Cómo impactará la rebaja arancelaria en iPhone y Samsung

Desde el sector detallan que la eliminación del DIE —que pasará del 8% a cero— y la reducción de impuestos internos del 19% al 9,5% generarán un alivio directo en los valores finales. En paralelo, modelos populares como el Samsung Galaxy A35 5G podrían abaratarse hasta un 40% dentro de las tiendas oficiales, según estimaciones internas.

Gabriel Salomón, director comercial de la empresa Jidoka, explica que la medida “busca hacer más accesible la tecnología para trabajo y educación, además de reducir el contrabando y promover un mercado más competitivo y transparente”.

Recomendaciones para importadores y consumidores

  • Para importadores: Las empresas con mercadería en tránsito durante los últimos meses de 2025 podrían optar por dejar la carga en una zona franca y nacionalizarla recién desde el 15 de enero. Esa estrategia permitiría aprovechar la eliminación del arancel y ahorrar directamente el 8% del valor del producto.
  • Para consumidores: La recomendación es clara: esperar. Con la baja de aranceles a cero y la reducción de impuestos internos, el sector privado proyecta rebajas del 30% al 40% a lo largo de 2026. La expectativa ya genera movimiento dentro del mercado.

Salomón adelanta que, si se sostiene este esquema, la importación de celulares podría duplicarse el próximo año frente a los números de 2025.

La importación de celulares podría duplicarse en 2026.

Un contexto de comercio exterior en expansión

La medida llega en un momento de fuerte crecimiento del comercio con China. Según datos del INDEC, las importaciones desde ese país subieron 73,5% interanual en el primer bimestre de 2025, totalizando US$3.024 millones. Dentro de ese boom, los productos electrónicos —especialmente celulares y computadoras— crecieron 152%, hasta alcanzar US$135 millones. Ese salto fue clave para habilitar la posterior flexibilización arancelaria y abrir un nuevo escenario para el sector tecnológico argentino.