El iPhone 16e, lanzado por Apple como su opción más “económica”, se ha convertido en un sorpresivo éxito de ventas a nivel mundial, superando incluso a rivales del sistema operativo Android y liderando las ventas de la propia compañía en lo que va del 2025. A pesar del escepticismo inicial por su diseño continuista, muy similar al del iPhone 14, y por algunas características recortadas comparándolo a modelos superiores, su estrategia de ofrecer lo esencial ha demostrado ser acertada.
Una de las claves en el atractivo del nuevo dispositivo de Apple es la inclusión del potente chip A18, el cual es técnicamente el mismo que impulsa a la línea iPhone 16 estándar, aunque con un núcleo gráfico desactivado. Esta novedad particular asegura un rendimiento fluido y, crucialmente, permite ejecutar sin restricciones todas las funciones de inteligencia artificial de iOS 18.
A esto se suma otro punto especial para los usuarios: una batería de 4.005 mAh, la de mayor capacidad jamás incluida en un iPhone fuera de la gama Pro Max. Esta batería, combinada con el eficiente módem C1 de bajo consumo, resulta en una autonomía excepcional, superando incluso a modelos más caros. Además, la promesa de más de cinco años de actualizaciones de software fue un factor decisivo para muchos compradores.
Mientras tanto, cabe señalar que se hicieron concesiones para ajustar el costo, ya que carece de “MagSafe”, limita la carga inalámbrica a 7.5W, también prescinde del chip UWB para localización precisa de corto alcance y mantiene una pantalla con tasa de refresco de 60Hz en lugar de los 120Hz vistos en otros modelos. Igualmente, estas ausencias en el iPhone 16e no han frenado su gran popularidad entre el público objetivo.
El iPhone 16e marcó un éxito inesperado para Apple
Cabe indicar que los datos de Counterpoint confirman un aumento del 4% en ventas globales de iPhone en el primer trimestre de 2025, impulsado significativamente por el 16e, que vendió un 60% más que el iPhone SE en su periodo comparable. Su lanzamiento estratégico en febrero, justo antes de la aplicación de nuevos aranceles que encarecieron a competidores, y compitiendo directamente en la ventana de lanzamiento tradicional de Samsung, le dio una ventaja clave.
En este marco, el nuevo modelo de Apple ocupó el lugar del iPhone SE, retirado para cumplir con la normativa europea del conector USB-C. Sin dudas, el fenómeno 16e subraya una demanda creciente por dispositivos equilibrados, duraderos y con funciones clave como la IA avanzada y una gran autonomía, demostrando el gran atractivo de este paquete ofrecido a un precio final de 599 dólares.