En varios hogares argentinos, todavía quedan celulares viejos guardados en cajones o estantes, olvidados y sin uso. Sin embargo, lo que pocos saben es que ciertos modelos se convirtieron en objetos de colección muy valorados en el mercado internacional, alcanzando precios que sorprenden a más de uno.
Según datos de sitios de subastas en línea, algunos teléfonos antiguos pueden venderse por cifras que van desde decenas hasta cientos de dólares, siempre que se encuentren en buen estado de conservación. Esto convierte a esos equipos en una verdadera joya para quienes saben aprovechar esta tendencia.
¿Cuántos cuestan lo celulares vintage?
Por ejemplo, varios modelos de Nokia, como el 7280, 8110, 8800, N79 y 6310, se ofrecen en el mercado entre 200 y 300 dólares si mantienen su funcionamiento y estética original. Estos celulares, que supieron ser lo último en tecnología hace años, ahora son piezas codiciadas por coleccionistas y aficionados.
Otro caso emblemático es el Motorola Razr V3, el famoso celular plegable que marcó una época. Su valor puede variar considerablemente: desde apenas 25 dólares si está en mal estado, hasta cerca de 400 dólares cuando se encuentra impecable y completo.
En tanto, los modelos de BlackBerry también tienen su lugar en este mercado. El Bold 9900 se cotiza entre 30 y 70 dólares, mientras que la versión de lujo Porsche Design P'9981 puede alcanzar precios que van desde 500 hasta 1.300 dólares, dependiendo de su estado y accesorios.
Para quienes quieran vender estos dispositivos, conviene verificar en las plataformas de subastas actuales el valor que están pagando por cada modelo. Además, conservar la caja original, el cargador y los manuales puede aumentar considerablemente el precio. Si el celular presenta daños menores, como rayones o botones flojos, es recomendable hacer reparaciones antes de ponerlo a la venta. También, mostrar fotos claras y detallar el estado real del equipo ayuda a cerrar una buena operación.