Consola o PC gamer: ¿cuál conviene comprar y en qué casos?

Cada uno de los dispositivos dispone de una serie de ventajas que el otro no, pero a su vez hay diferentes experiencias de juego que cambian mucho de una plataforma a la otra. 

20 de mayo, 2025 | 20.49

Hace unos años, la elección de una consola por encima de una PC arrojaba una respuesta más que clara pero en la actualidad es una duda que cuesta bastante resolver. Si bien hay personas que tratan de respetar una tradición, son varios los que aplican un cambio radical al momento de elegir cómo disfrutar los videojuegos que son lanzados al mercado. 

Cada una de las plataformas ofrecen exclusividades para competir y obtener la atención, pero está claro que una consola ya cuenta con un proceso de diseño por detrás que viene de fábrica y que poco puede ser retocado por los usuarios. Mientras que una PC en muchos casos queda sujeta a las disponibilidades de las personas para que pueda soportar determinados programas. Aunque un detalle podría cambiar la percepción del público.

Qué conviene comprar entre una pc gamer o una consola de videojuegos

"Es oficial la reducción de aranceles a la importación de celulares: bajan del 16% al 8% (0% desde 2026). Consola: 35% a 20%", expresaron desde Finanzas Argy, como figura el usuario de X (Ex Twitter). Una información que marca cierto precedente, debido a que las consolas de videojuegos competirán de otra manera frente a las PC Gamers, que en algunos casos es necesario armarlas personalmente para reducir costos.

¿Qué conviene comprar?

Lo primero a resaltar es que todo se encuentra sujeto a lo que la persona necesita. Si se trabaja desde el hogar y también se quiere disfrutar de videojuegos, lo mejor es armar una PC Gamer porque la misma permitirá correr sin problemas los programas que sean necesarios, además de brindar acceso a los últimos títulos. Mientras que otros prefieren que cada uso esté bien diferenciado.

Ventajas de una consola

  • Suelen ser más económicas que una PC gamer.
  • Son más sencillas de configurar y no es necesario retocar mucho para lograr un rendimiento óptimo.
  • Experiencia ideal: los juegos ya vienen configurados de manera tal que sean experimentados al 100%.
  • Exclusividad: algunos títulos demoran bastante en pasar a PC y puede que en ciertos casos no se encuentren del todo optimizados.

Ventajas de una PC Gamer

  • El precio de los juegos suele ser más barato o hay temporadas de rebajas que son imperdibles.
  • Rendimiento: cada título se puede ajustar al dispositivo que se dispone y disfrutarlo.
  • Personalización: se puede mejorar los componentes con el paso del tiempo para aumentar su capacidad.
  • Libertad de elección: hay un gran catálogo de juegos y puede conseguirse de diversas formas.
  • Flexibilidad: se puede usar para mucho más que disfrutar de videojuegos. 

Los elementos expuestos señalan que una PC Gamer termina siendo una opción más que recomendable, pero en algunos casos se requieren de determinados conocimientos técnicos para resolver problemas o lograr una configuración ideal. Por otro lado, la consola es una manera segura de saber que solo basta con descargar el título o colocar el disco en la lectora para comenzar a disfrutar del videojuego sin tener que realizar configuraciones previas.