¿Cuál es y cómo se descarga la nueva aplicación de traducción de Google?

Una nueva función que permite obtener una traducción en tiempo real promete romper todos los límites que se conocen y abrir nuevas posibilidades de diálogo. 

21 de mayo, 2025 | 17.50

Hace unas horas, Google hizo un anuncio que promete romper las barreras de la traducción de idiomas en tiempo real y acercar a lo que alguna vez se vio en una película de ciencia ficción. Esto es producto de que ofrecen por medio de sus aplicaciones un servicio que estará a cargo de la Inteligencia Artificial y con un resultado que provocó la admiración de los presentes al verlo, además del deseo de tenerlo en el celular.

El servicio que comenzaron a brindar las IA evoluciona con el paso de los días, debido a que no solo queda reducido al resumen de textos o generación de imágenes. Ahora es posible pedirle asistencia en temas más complejos y que son de verdadera utilidad para resolver situaciones que se presentan en el ámbito profesional como también en el personal. Lo expuesto por la empresa norteamericana invita a pensar lo que podría llegar a suceder dentro de unos años.

La nueva aplicación de traducción de Google.

"Google anuncia Videollamadas con traducción en tiempo real en Google Meet. De inglés a español y después a otros idiomas. Funciona así: hablás en inglés, y la otra persona escucha tu voz traducida en español", expresó Mauro Albornoz en su cuenta de X (Ex Twitter). El video usado en la presentación expone cómo una mujer comienza hablando en un idioma y la inteligencia artificial traduce con voz humana a otro.

La implementación de esta característica no demandará la descarga de ninguna nueva aplicación, debido a que los dispositivos Android cuentan con Meet. Sin embargo, de momento, solo se encontrará disponible para aquellos usuarios que paguen la suscripción a los servicios AI Pro y Ultra de Gemini, la Inteligencia Artificial del buscador. Además, se menciona que por el momento solo hay dos idiomas disponibles: español e inglés. Otro detalle es que el proceso de doblaje no es por palabra, sino por comprensión con orientación en el tono de voz.

Además, se anunció que Gemini permitirá la creación de videos a partir de la combinación de determinadas imágenes y sonidos, se podrán realizar búsquedas de prendas de vestir y colocar una imagen del usuario para determinar cómo luce en el cuerpo y una nueva función de videollamadas en 3D para acortar las distancias. Todas características que se irán puliendo con el paso de los meses hasta que se vuelvan una herramienta más. 

¿Por qué se desaconseja usar Inteligencia Artificial para escribir textos y cuál es el riesgo?

Así como hay beneficios por hacer uso de la Inteligencia Artificial, también hay riesgos, más que nada en los jóvenes que van al colegio secundario. Son muchos los que relegan la elaboración de trabajos por medio de compartir las preguntas que recibieron en la aplicación. Un trabajo que demanda horas finalizarlo puede que se encuentre resuelto en cuestión de segundos. Aunque hay chances de que algunas respuestas cuenten con la presencia de errores fatales.

La explicación que se desprende es que estas tecnologías tiene un modelo de búsqueda de la información que no dispone de un filtro y mucho menos de una selección.  "La IA se basa en la información que se encuentra en la web, en donde coexisten las noticias falsas, todavía no es del todo capaz a la hora de establecer filtros que puedan garantizar la veracidad de la información que provee", señaló Federico Trabucchi, periodista, en una investigación de IA y Fake News: cuando lo real puede sucumbir a mentiras cada vez más inteligentes de Andrés Todesca.