¿Cuánta agua se consume por crear imágenes estilo Ghibli en ChatGPT?

La imágenes estilo Ghibli se volvieron furor en las redes sociales. Cuánta agua se consume por crear las mismas con ChatGPT.

07 de abril, 2025 | 10.47

En la útlima semana, las redes sociales se llenaron de fotos e ilustraciones con un estilo que remite directamente al universo de Studio Ghibli. Escenarios bucólicos, cielos pasteles, personajes con ojos enormes y una estética encantadora conquistaron a usuarios de todas las edades. Esta tendencia, potenciada por herramientas de inteligencia artificial como DALL·E y otras integradas en plataformas como ChatGPT, convirtió a la creación de imágenes estilo Ghibli en un fenómeno viral.

Pero mientras el entusiasmo crecía, también empezaron a circular datos que generaron preocupación. Una estadística, en particular, se volvió viral: cuánta agua se necesita para generar una sola imagen con IA. El detalle sorprendió incluso a quienes están familiarizados con los debates sobre sustentabilidad en el ámbito digital.

¿Cuánta agua se consume por crear imágenes estilo Ghibli en ChatGPT?

Según un estudio realizado por las universidades de Colorado Riverside y Texas Arlington, crear una imagen con inteligencia artificial puede requerir entre 2 y 5 litros de agua. En el caso de una ilustración estilo Ghibli, el promedio es de 3,45 litros por imagen, lo que equivale a unos 17 vasos de agua potable. ¿La razón? El consumo energético de los centros de datos y la necesidad de refrigerarlos.

La imágenes estilo Ghibli consumen millones de litros de agua.

Cada vez que una persona genera una imagen con IA, se activan procesos complejos que requieren un enorme poder de cómputo. Esto genera calor, y para evitar que los servidores se sobrecalienten, se utiliza agua en los sistemas de refrigeración. Si bien este proceso ocurre lejos del usuario final, su impacto es tangible, sobre todo en contextos de escasez hídrica.

Estudios publicados en Nature y MIT Technology Review advierten que empresas como OpenAI, Google y Microsoft consumen miles de millones de litros de agua al año para mantener en funcionamiento sus centros de datos. De hecho, el uso de agua en estas instalaciones aumentó un 30 % en los últimos cinco años, impulsado en parte por la popularidad de modelos generativos como los que crean imágenes animadas al estilo Ghibli.

¿Qué se puede hacer?

Si bien el dato alarma, también abre la puerta al debate sobre el uso responsable de la tecnología. Algunas compañías están empezando a adoptar sistemas de enfriamiento más eficientes o a reutilizar aguas residuales en lugar de agua potable. A su vez, en 2024 la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. propuso normativas para regular el consumo hídrico en centros de datos, un paso clave hacia una IA más sustentable.

Desde el lado de los usuarios, la recomendación es clara: usar la inteligencia artificial de forma consciente. Evitar generar imágenes de manera masiva sin un objetivo claro puede contribuir a reducir la presión sobre los recursos naturales. Además, elegir plataformas comprometidas con la sustentabilidad es un paso hacia una tecnología más ética.