En plena era de la inteligencia artificial, donde los algoritmos sugieren caminos y hasta emociones, surge una voz que invita a cuestionar la comodidad digital. Se trata de Vero Marcos, psicóloga, conferencista internacional y creadora del Método Insight®, quien advierte sobre la “pereza cognitiva” que afecta a una sociedad cada vez más dependiente de las máquinas. Su mensaje no se limita a la crítica: busca inspirar a recuperar la fuerza interior y entrenar la mente en tiempos de vértigo tecnológico.
La pereza cognitiva y la era GPS de la mente
Marcos define la pereza cognitiva como la tendencia a dejar que otros —o las aplicaciones— piensen por nosotros. “Ya no buscamos rutas alternativas, seguimos lo que marca el GPS sin cuestionar”, explica. Para la psicóloga, este hábito erosiona la plasticidad cerebral y limita la capacidad de reinventarnos. Su metáfora de la “era GPS de la mente” se volvió viral porque refleja un problema cultural: delegar decisiones y perder la brújula interior.
El Método Insight®, creado por Marcos, apunta a que las personas descubran y transformen la raíz de sus pensamientos y emociones, muchas veces ligadas a memorias encapsuladas desde la infancia. Según su enfoque, no basta con trabajar en lo consciente: es necesario bucear en esas huellas invisibles para liberar cargas emocionales y ganar claridad mental. El objetivo no es solo sanar, sino despertar y reconectar con la capacidad de aprender, crear y transformarse.
Una voz distinta en el debate sobre inteligencia artificial
A diferencia de quienes solo alertan sobre los riesgos de la IA, Marcos propone verla como un espejo. “El desafío no está en la tecnología, sino en cómo elegimos convivir con ella”, afirma. Su planteo busca equilibrar la innovación con la responsabilidad personal: entrenar la mente, cultivar introspección y no delegar la conciencia a un algoritmo. Para ella, lo humano no puede reducirse a un patrón estadístico.
Su mensaje trascendió lo clínico para convertirse en un movimiento motivador que conecta con públicos diversos: jóvenes en busca de orientación, profesionales agobiados por la sobrecarga digital y adultos mayores que descubren que nunca es tarde para renovar la mente. En todos los casos, la consigna es la misma: despertar la fuerza interior para no vivir en piloto automático.