Así sería el primer iPhone plegable

Mientras Samsung ya tiene siete celulares plegables, Apple se lanza por primera vez con un dispositivo de este tipo.

26 de septiembre, 2025 | 17.35

Apple prepara su primer iPhone plegable para 2026, pero las primeras filtraciones no generan demasiado entusiasmo. Según tracendió, el dispositivo será básicamente como unir dos iPhone Air en un formato tipo libro. Lo más llamativo es su precio: rondará los 2.000 dólares en Estados Unidos, lo que en Europa podría transformarse en una cifra cercana a los 2.500 euros, bastante por encima de lo que cuesta un Samsung Galaxy Z Fold 7.

La estrategia de Apple prioriza la delgadez extrema del equipo por sobre otras características. Es decir, la compañía busca ofrecer un diseño ultrafino aun a costa de limitar innovaciones en otros apartados. Lo cierto es que la propuesta no parece diferenciarse demasiado de lo que Samsung, Xiaomi o Honor ya ofrecen desde hace años, y en algunos casos a precios mucho más accesibles.

Cómo es y cuánto cuesta el nuevo iPhone plegable

El iPhone plegable adoptará el formato tipo libro, el mismo que Samsung lleva perfeccionando desde la primera generación de Galaxy Z Fold. Se espera que cuente con una pantalla interior de 6,8 pulgadas y un lector de huellas lateral. La construcción estaría realizada en titanio, al igual que los iPhone 15 Pro, aunque integrar una bisagra resistente en este material plantea desafíos técnicos importantes.

https://www.eldestapeweb.com/tecnologia/celulares/samsung-galaxy-s25-vs-iphone-17-cual-conviene-comprar-202591615532

El costo será uno de los grandes obstáculos: con un valor base de 2.000 dólares en EE. UU., en Europa podría superar ampliamente los 2.000 euros. Esto coloca al iPhone plegable en una franja donde la competencia ya ofrece opciones consolidadas y mucho más baratas. Marcas chinas como Honor y Xiaomi han logrado dispositivos plegables duraderos y funcionales por menos de 1.000 euros, lo que deja a Apple en desventaja si no ofrece un diferencial real.

Producción y lanzamiento

La estrategia de Apple prioriza la delgadez extrema del equipo por sobre otras características.

El ensamblaje quedará en manos de Foxconn en China, descartando los rumores de una fabricación en India. La fecha de presentación estaría fijada para el otoño de 2026, cuando Samsung ya tendría en el mercado su octava generación de plegables. Apple lanzaría este modelo en paralelo con la gama iPhone 17, que continuará apostando fuerte por la inteligencia artificial.

La gran pregunta es si el ecosistema iOS y la construcción premium alcanzarán para justificar un precio que podría duplicar al de otros plegables del mercado. Por ahora, todo indica que Apple llega tarde y con un producto que promete más por su logo que por una innovación real.