El futuro ya está entre nosotros. La cadena Walmart sorprendió al poner a la venta en sus tiendas de Estados Unidos el primer robot humanoide disponible para el público: el Unitree G1, desarrollado por la compañía china Unitree Robotics. Lo más llamativo es su precio, que resultó mucho más bajo de lo que se estimaba: 21.000 dólares, con envío gratuito, según se detalla en la web oficial del supermercado.
El lanzamiento marca un nuevo hito en la integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana. El Unitree G1 combina IA con aprendizaje por imitación, lo que le permite ejecutar distintas tareas domésticas o de asistencia copiando los movimientos humanos. Mide 1,30 metros de altura, pesa 35 kilos y, según su fabricante, puede mejorar sus capacidades de manera constante gracias a su sistema de actualización diaria.
Características del Unitree G1
El G1 fue diseñado para lograr una combinación equilibrada entre precisión, autonomía y realismo. Sus movimientos son tan fluidos que cuesta distinguirlos de los de una persona. Cuenta con sensores LiDAR 3D, cámaras de profundidad y un sistema de visión panorámica de 360°, que le permiten analizar su entorno y adaptarse en tiempo real.
MÁS INFO
Además, posee un control de fuerza en su brazo diestro, capaz de manipular objetos con gran exactitud. Su batería brinda hasta dos horas de autonomía, y un algoritmo de control de movimiento avanzado le permite ejecutar tareas con naturalidad y velocidad.
Como toque final, el robot integra altavoces estéreo y puede modular distintos tonos de voz, lo que refuerza la sensación de estar frente a una auténtica asistente humanoide.
Cómo conseguir el robot humanoide
Walmart no es la única opción para adquirirlo: en la página oficial de Unitree Robotics, el mismo modelo se ofrece por 16.000 dólares, un valor todavía más competitivo. En Asia, el G1 fue furor desde su presentación, y ahora el desembarco en Estados Unidos promete consolidar la tendencia de los robots de uso doméstico.
El robot ya había tenido su paso por Argentina meses atrás, cuando fue presentado en Puerto Madero, despertando curiosidad por sus movimientos naturales y su precisión para imitar gestos humanos. Los videos de esa demostración se viralizaron rápidamente en redes sociales.