Starlink cobrará por pausar el servicio: cómo afecta a Argentina

Starlink eliminó la pausa gratuita y ahora cobra $5 dólares mensuales. Te contamos cómo afecta este cambio a los usuarios.

14 de agosto, 2025 | 14.27

SpaceX, la compañía de Elon Musk, implementó un cambio polémico en su servicio de internet satelital Starlink que está generando malestar entre sus usuarios. A partir de agosto, pausar la conexión ya no será gratis: tendrás que pagar 5 dólares mensuales (unos $6.000 pesos argentinos al cambio oficial) para mantener tu cuenta en modo standby.

¿Qué cambió exactamente en Starlink?

Hasta hace poco, los usuarios de los planes Roam, Residencial y Priority podían suspender el servicio cuando no lo usaban sin pagar nada. Era ideal para viajeros, campistas o quienes solo necesitaban conexión en temporadas específicas. Pero ahora, esa pausa gratuita desapareció y fue reemplazada por el "Modo de Espera" (Standby Mode).

Este nuevo modo te permite mantener la suscripción inactiva, pero con un costo fijo. Según Starlink, incluye "datos ilimitados a baja velocidad", aunque usuarios reportan que la conexión en standby es extremadamente lenta (apenas 0,5 Mbps frente a los 100 Mbps o más del servicio normal).

¿A quiénes afecta más este cambio?

El golpe es más duro para los dueños del Starlink Mini, el terminal portátil que se vendía como "pago por uso". Muchos lo compraron precisamente porque podían activarlo y desactivarlo sin costos adicionales, algo clave para viajes esporádicos o emergencias. Ahora, aunque no lo uses, tendrás que pagar esos $5 dólares mensuales para evitar la cancelación total.

Si antes un usuario activaba el Mini solo dos meses al año (por ejemplo, en vacaciones), pagaba solo esos dos meses. Con el nuevo sistema, tendría que abonar los 12 meses, sumando $60 dólares extra anuales sin recibir un beneficio claro.

Los usuarios del Mini Starlink son los más afectados.

¿Se puede cancelar sin pagar el standby?

Sí, pero hay trampas. Starlink permite dar de baja el servicio sin costo, pero advierte que reactivarlo después no está garantizado. Si tu zona queda "al límite de capacidad", podrías quedarte sin opción de reconectarte cuando lo necesites. Además, el proceso de baja incluye varios pasos y mensajes de retención.

¿Por qué Starlink hizo este cambio?

SpaceX argumenta que el standby mode ofrece "ventajas para emergencias", pero muchos usuarios lo ven como una estrategia para aumentar ingresos. La compañía ya venía ajustando sus políticas: en 2024 eliminó la garantía de reembolso por equipos devueltos y ahora suma este cargo extra.

El problema es que el servicio pierde flexibilidad, justo lo que lo hacía atractivo para viajeros y nómades digitales. Aunque en su web aún promociona "conectividad bajo demanda", ahora agrega en letra chica "con un pequeño cargo mensual".

Cancelar el servicio podría impedir reactivarlo en el futuro.

¿Qué alternativas tienen los usuarios?

Si usabas Starlink solo ocasionalmente, estas son tus opciones:

  •  Pagar los $5 dólares/mes para mantener el standby (y tenerlo disponible cuando lo necesites).
  •  Cancelar del todo, pero con el riesgo de no poder reactivarlo después.
  •  Buscar otras opciones de internet satelital, aunque en Argentina Starlink sigue siendo la más extendida.