Red Hat reunió a líderes y expertos para debatir el futuro open source y la transformación digital en Argentina

La compañía líder en soluciones open source empresariales organizó el octavo encuentro en el que se congregaron más de 600 asistentes, entre virtuales y presenciales, para hablar sobre el futuro del código abierto y la inteligencia artificial.

26 de abril, 2025 | 14.09

El emblemático predio de La Rural en Palermo fue el epicentro de la más reciente edición del Red Hat OpenShift Commons Gathering, un evento que congregó a destacadas compañías, organismos gubernamentales y líderes tecnológicos para explorar las últimas tendencias y mejores prácticas en el universo del código abierto y la Inteligencia Artificial. Organizado por Red Hat, el proveedor líder mundial de soluciones open source empresarial, el encuentro se consolidó como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la presentación de casos de éxito concretos, tanto a nivel nacional como regional.

Más de 360 asistentes presenciales y 270 participantes virtuales se sumergieron en una jornada intensa de presentaciones, debates y networking, evidenciando el creciente interés y la adopción de las tecnologías open source en el panorama empresarial argentino. Usuarios, canales de venta, clientes y desarrolladores se dieron cita para profundizar en el ecosistema del código abierto y su rol fundamental en la innovación y la transformación digital.

Red Hat OpenShift Commons Gathering.

Santiago Sinelnicof, especialista en OpenShift para Argentina en Red Hat y anfitrión del evento, abrió la jornada con una reflexión sobre la trayectoria del open source en las últimas décadas. "A 8 años del primer OpenShift Common Gathering, el modelo de open source sigue siendo el más válido para la innovación continua en las organizaciones y para llevar nuestros modelos a producción", afirmó Sinelnicof, destacando su capacidad para responder a los desafíos de negocios emergentes. "Esta sigue siendo la mejor respuesta y es una profecía autocumplida: seguirá siéndolo mientras continuemos trabajando en ello", sentenció.

El evento no solo se centró en la presentación de las últimas innovaciones técnicas de la plataforma OpenShift, sino que también propició un debate enriquecedor sobre la sinergia entre la Inteligencia Artificial y la virtualización de servidores en Kubernetes. Se exploró cómo esta integración brinda un entorno tecnológico altamente eficiente, escalable y seguro, impulsando la transformación digital en diversos sectores. Asimismo, se puso de relieve cómo las versiones más recientes de estas tecnologías contribuyen a optimizar la eficiencia operativa de las organizaciones.

Uno de los puntos destacados de la jornada fue la participación de representantes de grandes organizaciones a nivel nacional y regional, quienes compartieron sus experiencias y mejores prácticas en materia de transformación digital, integración de DevOps y la creación de soluciones Cloud Native de vanguardia. Sus testimonios sirvieron de inspiración y guía para aquellos que buscan dar el salto hacia la modernización tecnológica.

 

Las experiencias de empresas, universidades y la Provincia de Buenos Aires

ExxonMobil, por ejemplo, detalló su implementación de una plataforma basada en un clúster principal de OpenShift con el objetivo de reducir costos y unificar sus criterios de soporte y operación. A pesar de los desafíos iniciales con la obsolescencia de la versión elegida, la compañía resaltó la fluidez de la transición y la invaluable colaboración del equipo de Red Hat. "Nos fascinan las soluciones adaptables y todas sus ventajas, pero priorizamos la protección. Por eso elegimos OpenShift, ya que sus clústers pueden ejecutarse en cualquier entorno, facilitándonos la adopción de la nube mientras elevábamos la experiencia de los desarrolladores", explicó Jaffet Sánchez, arquitecto de sistemas de ExxonMobil.

La Universidad Finis Terrae, por su parte, enfatizó la facilidad con la que pudieron incorporar tecnologías modernizadas sin generar interrupciones en los servicios ofrecidos a estudiantes y personal administrativo, un aspecto crucial para instituciones educativas.

Arsat, la compañía argentina de conectividad y alojamiento de datos, compartió su experiencia en la integración de Inteligencia Artificial mediante OpenShift en su nube pública basada en CloudStack. "El rápido avance de la IA nos obliga a adaptarnos constantemente, y por eso valoramos la versatilidad. El mayor reto fue comprender que no buscamos sustituir procesos defectuosos, sino optimizarlos, minimizando los fallos que detectaban los clientes", detalló Mariano Greco, director de Arsat, subrayando la evolución cultural que implicó este proceso.

En el sector financiero, Banco Ciudad expuso sus iniciativas para fortalecer sus canales en línea, una tendencia en auge desde 2017. La entidad bancaria probó y analizó diversos entornos para alcanzar mayor solidez, productividad y metodologías perdurables.

Red Hat OpenShift Commons Gathering.

Desde el ámbito público, la Subsecretaría de Gobierno Digital de la Provincia de Buenos Aires resaltó la importancia de una administración dinámica y competente, alineada con los estándares de modernización tecnológica. Sandra D’Agostino, subsecretaria del área, destacó el apoyo de Red Hat y la formación brindada a los participantes, clave para el call center provincial que opera en OpenShift. "Aspiramos a lograr autonomía tecnológica, permitiendo al Estado ofrecer servicios sin necesidad de agentes externos, conservando el control", afirmó D’Agostino.

Movistar Developer Hub también compartió su caso de éxito en la formación de un grupo de ingeniería de plataformas para agilizar los ciclos de desarrollo. La creación de un entorno unificado denominado Open Hub, que concentró recursos y herramientas, generó mejoras significativas en el rendimiento y la velocidad de despliegue de microservicios y APIs.

La jornada concluyó con un test drive de virtualización, brindando a los asistentes la oportunidad de experimentar de primera mano las funcionalidades de la tecnología y, para algunos, incluso iniciar el camino hacia la certificación. De esta forma, el Red Hat OpenShift Commons Gathering se consolidó una vez más como un espacio fundamental para el debate, el aprendizaje y la colaboración en el ecosistema tecnológico argentino.