WhatsApp tiene activada una opción por defecto llamada descarga automática de archivos multimedia. Esto significa que mensajes con fotos, videos, audios y documentos se bajan directamente a tu teléfono sin necesidad de que los autorices.
Si bien se pensó para comodidad, hoy es uno de los principales vectores usados por estafadores para infectar dispositivos, robar datos o acceder a cuentas.
Los riesgos reales que implica
Cuando la descarga automática está activada:
-
Podés recibir archivos maliciosos disfrazados de documentos legales o mensajes de conocidos.
-
Tu dispositivo puede infectarse con malware simplemente con que ese archivo se guarde o se abra sin que lo percibas.
-
Se complica mantener tu privacidad si esos archivos se almacenan en la galería o en la memoria del teléfono.
-
Los estafadores pueden aprovechar para engañarte con enlaces ocultos en archivos multimedia.
Cómo desactivarla paso a paso
Elegí lo que te resulte más cómodo según tu dispositivo:
En Android:
- Abrí WhatsApp y tocá los tres puntos arriba a la derecha para abrir el menú.
- Entrá a Ajustes > Chats.
- Buscá la opción Visibilidad de archivos multimedia y desactivala, de modo que los archivos no se guarden automáticamente.
- También andá a Almacenamiento y datos > Descarga automática y poné “Nunca” para fotos, videos y audios si querés más control.
En iPhone (iOS):
- Abrí WhatsApp.
- Tocá la pestaña de Ajustes en la parte inferior.
- Entrá en Chats.
- Buscá la opción Guardar en Fotos o algo similar, y configurala como "Nunca" para los tipos de archivo que prefieras.
- En Almacenamiento y datos, ajustar también la descarga automática para que solo se haga con WiFi o nunca, según lo que prefieras.
Otras medidas para evitar estafas
Además de desactivar la descarga automática, es clave prestar atención a los mensajes que recibís, especialmente si llegan de números desconocidos o contienen archivos adjuntos inesperados.
Si un contacto te envía documentos, fotos o links de manera repentina y sin explicación, lo mejor es desconfiar y consultar directamente a la persona por otro medio, antes de abrir cualquier archivo.
Nunca hagas clic en enlaces extraños o en archivos adjuntos que no solicitaste. Las estafas suelen aprovechar la urgencia (“¡Urgente! Mirá este documento”, “Tenés que abrir esto ya”) para que actúes sin pensar. Tomate siempre un momento para analizar el mensaje y verificar su autenticidad.
Por otro lado, es fundamental activar la verificación en dos pasos de WhatsApp. Este sistema agrega una capa extra de seguridad, ya que pide un PIN adicional al iniciar sesión, dificultando que un atacante pueda tomar control de tu cuenta solo con tu número. Con estos simples hábitos podés reducir al mínimo el riesgo de caer en estafas por WhatsApp y proteger tu información personal.