Cómo desactivar la IA de Meta en WhatsApp en 4 simples pasos

Descubrí cómo desactivar la IA de Meta en WhatsApp y por qué es importante que lo hagas.

02 de septiembre, 2025 | 16.58

De a poco, la Inteligencia Artificial se fue colando en casi todas las aplicaciones de nuestros celulares, y WhatsApp no fue la excepción. Meta AI es, para algunos usuarios, una herramienta útil al momento de responder preguntas o resolver tareas rápidas. Sin embargo, para otros es más una molestia que una ayuda, sobre todo por la presencia del ícono azul en la lista de chats que interrumpe la vista habitual de la app.

A diferencia de otros lugares del planeta, en Argentina no es posible eliminar el Meta AI por completo de WhatsApp. Lo que sí se puede hacer es reducir su presencia dentro de la aplicación. El procedimiento es sencillo, rápido y sin necesidad de instalar programas externos. Por esto, el debate sobre si conviene mantenerlo activo o no está más vigente que nunca.

Los 4 pasos para eliminar el chat del Meta AI

Aunque no se pueda desinstalar por completo, sí es posible hacer que desaparezca de la lista de conversaciones activas. El procedimiento consta de cuatro pasos básicos:

  1. Abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp.

  2. Tocar el ícono de tres puntos verticales (arriba a la derecha).

  3. Seleccionar “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.

  4. Confirmar la acción.

Con esto, el contacto del asistente dejará de figurar entre los chats. Si en algún momento el usuario quiere volver a probarlo, solo deberá buscarlo en la barra de contactos o iniciar un nuevo chat desde el buscador.

Aunque no se pueda desinstalar por completo, sí es posible hacer que desaparezca de la lista de conversaciones activas.

Por qué desactivar Meta AI de WhatsApp

La llegada de esta función levantó dudas desde el primer día. Entre los principales motivos para desactivarla, según relevamientos de miles de usuarios, se destacan los siguientes:

  • Sospechas sobre la privacidad, pese a las garantías de Meta.

  • Respuestas poco claras o directamente erróneas.

  • Preferencia por una experiencia simple, sin agregados innecesarios.

  • El detalle visual del ícono azul, que para algunos resulta invasivo.

La empresa insiste en que el asistente no accede a otros mensajes ni a contactos, que no almacena conversaciones y que todo el tráfico está protegido con encriptación de extremo a extremo. Sin embargo, las dudas persisten: para muchos, la simple presencia de una IA en su mensajería personal ya es motivo suficiente para mantenerla lo más lejos posible.