Qué es BitChat, el chat que reemplaza a WhatsApp y que funciona sin Internet

Todo lo que hay que saber sobre BitChat, el chat que reemplaza a WhatsApp y que funciona sin Internet.

09 de julio, 2025 | 10.19

Desde WhatsApp hasta Telegram, pasando por los mensajes directos en redes sociales como Instagram o X, todos utilizamos estos medios para mantenernos conectados. Sin embargo, cuando ocurre un apagón o nos quedamos sin acceso a Internet, la frustración se hace presente. Fue pensando en este tipo de situaciones que Jack Dorsey, el fundador de Twitter, creó BitChat, una aplicación de mensajería que promete revolucionar la forma en la que nos comunicamos en momentos críticos.

BitChat se presenta como una alternativa innovadora y disruptiva, diseñada para funcionar incluso cuando no hay conexión a Internet. Ideal para emergencias, cortes de luz o crisis humanitarias, esta app busca ofrecer una vía de comunicación confiable cuando todas las demás fallan. Aunque actualmente se encuentra en fase de pruebas y está disponible solo para 10.000 usuarios seleccionados, su propuesta ya está generando un gran interés a nivel global.

¿Cómo funciona BitChat?

A diferencia de otras aplicaciones de mensajería tradicionales, BitChat no necesita WiFi ni datos móviles para enviar y recibir mensajes. En su lugar, utiliza una red malla basada en tecnología Bluetooth. Esta red permite que los mensajes “salten” de un dispositivo a otro hasta llegar a su destinatario, siempre y cuando haya otros teléfonos, tabletas o computadoras en las cercanías con el Bluetooth activado.

BitChat es una app de mensajería que funciona sin internet.

La eficacia de BitChat dependerá de la cantidad de personas que tengan la aplicación instalada y activa en una zona determinada. Si bien es una solución pensada para casos muy específicos, como apagones o situaciones en las que las redes tradicionales caen, su capacidad para funcionar sin internet la convierte en una opción de comunicación valiosa en momentos límite.

Otro aspecto interesante de BitChat es su compromiso con la privacidad. La app permite enviar mensajes de forma completamente anónima, sin necesidad de registrarse ni de proporcionar datos personales. Esto la diferencia de otras aplicaciones que requieren un número de teléfono o un correo electrónico para funcionar.

Paso a paso: ¿cómo crear una cuenta en BitChat?

Una de las mayores ventajas de BitChat es que no hace falta crear una cuenta tradicional. El proceso para empezar a usarla es extremadamente simple y está pensado para que cualquiera pueda acceder a la comunicación en situaciones de emergencia. A continuación, te explicamos los pasos básicos:

  1. Descargar la app: Por el momento, BitChat está disponible únicamente para un grupo reducido de 10.000 usuarios seleccionados en su versión beta. Si la app se lanza de manera oficial, se podrá descargar desde las tiendas habituales de aplicaciones.
  2. Activar el Bluetooth: Es fundamental que tengas el Bluetooth de tu dispositivo encendido, ya que BitChat se basa en esta tecnología para transmitir los mensajes.
  3. Iniciar la aplicación: No es necesario registrarse ni crear un perfil. Solo hay que abrir la app y empezar a chatear.
  4. Buscar usuarios cercanos: BitChat detectará automáticamente otros dispositivos compatibles en las cercanías y permitirá enviar mensajes.
  5. Enviar y recibir mensajes: Los mensajes viajan de un dispositivo a otro hasta llegar a su destino final, sin pasar por servidores centrales ni requerir conexión a internet.