Jack Dorsey, reconocido por cofundar Twitter y liderar Block, dio un paso audaz en el mundo de la mensajería con el anuncio de Bitchat, una aplicación que funciona sin necesidad de internet, servidores centrales ni registro de usuarios. Se trata de una plataforma que podría poner en jaque el reinado de WhatsApp a nivel global.
La primera versión beta de Bitchat, disponible solo para iOS, alcanzó rápidamente el límite de 10.000 usuarios permitidos en esta fase, lo que llevó a Apple a detener temporalmente nuevas inscripciones. En su cuenta de X, Dorsey explicó que dedicó el fin de semana a investigar sobre redes P2P Bluetooth, sistemas de relevos y cifrado, y comparó el proyecto con las clásicas salas IRC de hace dos décadas. Además, publicó un documento en GitHub detallando el protocolo que utiliza Bitchat.
La aplicación se basa en la tecnología Bluetooth Low Energy (BLE), creando una red P2P donde cada dispositivo funciona como cliente y nodo transmisor. Los mensajes se fragmentan en paquetes de 500 bytes que viajan entre dispositivos próximos, extendiendo el rango típico de Bluetooth de 30 metros hasta aproximadamente 300 metros en entornos con alta densidad de usuarios. Si hay dispositivos que actúan como puente, la cobertura puede ampliarse aún más.
Gracias a esta arquitectura, Bitchat no depende de servidores centrales ni de cobertura de red. Si un destinatario está fuera de alcance, el mensaje se guarda temporalmente para enviarse cuando el dispositivo vuelva a estar disponible.
Las claves de la app que podría destronar a WhatsApp
La privacidad es un punto clave. Todos los mensajes cuentan con cifrado de extremo a extremo, y no se solicita ningún tipo de registro, ni número telefónico ni correo electrónico. La información solo queda almacenada en los dispositivos por los que transita el mensaje y se elimina tras la entrega final.
Además de chats individuales, la app soporta grupos con control de acceso mediante contraseña y el uso de hashtags. Dorsey adelantó que en el futuro se incorporará la conexión por WiFi Direct para mejorar el alcance y la velocidad de transmisión.
El objetivo de Bitchat es ofrecer un sistema de mensajería verdaderamente descentralizado, resistente a bloqueos, censura o fallos en la red. Esto lo convierte en una herramienta ideal para situaciones de emergencia, zonas remotas, festivales con mala cobertura o manifestaciones.
Si bien no es la primera app que apuesta por este modelo —ya existen alternativas como Bridgefy—, Bitchat promete mejoras en la transmisión y la privacidad. Sin embargo, enfrenta desafíos importantes: su alcance depende de la cantidad de usuarios y las condiciones del entorno, y fuera de grupos densos su utilidad disminuye.
Actualmente, la app no ofrece confirmación de entrega y limita los saltos de mensaje a siete, lo que puede afectar la propagación. Otro problema es el consumo de batería, ya que mantener Bluetooth activo constantemente puede agotar el dispositivo y generar interferencias en espacios concurridos.
Funciones comunes en otras aplicaciones, como envío de archivos, multimedia o mensajes de voz, están ausentes y podrían ser difíciles de implementar usando Bluetooth. La futura integración con WiFi Direct podría mitigar algunas de estas limitaciones.
Bitchat se alinea con la trayectoria tecnológica de Dorsey, quien es un defensor de Bitcoin, promotor de estándares abiertos y creador de Bluesky, una red descentralizada que abandonó en mayo de 2024. Su apuesta busca una comunicación sin intermediarios, con control total sobre los datos y sin depender de grandes corporaciones.