Una de las mejores actividades que ofrece la ciudad de Buenos Aires es el mirador del Obelisco, que permite a los visitantes llegar a la punta y observar la ciudad desde las alturas. Sin embargo, esto genera la duda de a cuántos metros se estará ¿Cuánto mide el monumento en realidad?
¿Cuánto mide el Obelisco de Buenos Aires?
La palabra "obelisco" deriva del latín obeliscum y significa "pilar muy alto, de cuatro caras iguales y terminado por una punta piramidal muy achatada, que sirve de adorno en lugares públicos". El nuestro se convirtió en el emblema de la ciudad de Buenos Aires, incluso de Argentina, y se encuentra en el cruce de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, en la llamada Plaza de la República, siendo su exacto dirección la siguiente: Av. Corrientes 1066, ciudad de Buenos Aires.
Su altura total es de 67,5 metros y cuenta con una base de 6,8 metros por lado. Además, el Obelisco posee una única puerta detrás de la cual hay una escalera marinera de 206 escalones con 7 descansos que lleva a la cúspide donde se encuentra el mirador con cuatro ventanas, visibles desde la calle, que fue restaurado y que el público puede visitar.
La historia del Obelisco: qué había antes de que se construyera el monumento
De acuerdo a la Ciudad de Buenos Aires, el Obelisco se construyó de manera rápida en reemplazo de la parroquia San Nicolás de Bari que, en sí, ya era un monumento histórico: allí bautizaron a Mariano Moreno y a Manuel Dorrego, descansaban los restos del cura Manuel Alberti, el primer miembro de la Junta de 1810 en morir en enero de 1811, y, además, en su torre flameó por primera vez un 23 de agosto de 1812 la bandera argentina por orden de Manuel Belgrano.
La iglesia ocupaba la intersección de las actuales avenidas Corrientes y 9 de Julio, en el barrio de San Nicolás. Fue demolida en 1933 por decisión del intendente de entonces, Mariano de Vedia y Mitre, en el marco de una serie de obras para "modernizar" la ciudad y ensanchar la avenida Corrientes. El proyecto del Obelisco generó polémica en la Ciudad, ya que la iglesia de San Nicolás era histórica, pero el objetivo del funcionario era celebrar el cuadrigentésimo aniversario de la fundación de la ciudad de Buenos Aires.
Finalmente, la última misa en la iglesia se celebró el 16 de agosto de 1931 y la demolieron para construir el monumento. En 1935 se inauguraría la nueva Iglesia de San Nicolás de Bari en su ubicación actual, avenida Santa Fe al 1300.
Mientras que el Obelisco se inauguró en 1936, rápidamente se convirtió en el símbolo del país. La obra fue del arquitecto Alberto Prebisch, uno de los principales exponentes del modernismo argentino. La empresa alemana GEOPE fue la constructora. Los trabajos comenzaron el 20 de marzo de 1936 y el monumento se inauguró el sábado 23 de mayo de ese mismo año a las 15 horas.
Participaron 157 obreros, y hubo que lamentar la muerte de uno de ellos, el italiano José Cosentino. El total de la obra ascendió a 200.000 pesos. Su construcción demoró apenas dos meses y se cumplió la indicación del intendente, quien quería que estuviese terminado antes del 25 de mayo.