Una de las recetas que más se repite en los hogares de los argentinos para festejar los cumpleaños o tener algo dulce para la merienda es la que propone armar un bizcochuelo. Aunque puede pasar que en algunos casos se obtenga un resultado que tiene la misma textura que una pierda o incluso peor. Es por ello que existen cinco consejos para evitar errores.
Muchas de las preparaciones que se venden en los supermercados disponen de un receta en su empaque y las medidas justas que deben utilizarse para que se obtenga el postre deseado. Es necesario seguirlas sin ningún tipo de alteración porque cualquier desvío podría llegar a presentar un sabor que no es el recomendado.
"Ustedes eran muy chicos pero en una época existía un grupo de Facebook llamado 'Veganos Frustrados en la Cocina' donde se publicaban maravillas como esta", expresó Feriadospuente, como figura su usuario de X (Ex Twitter). En las imágenes, se puede apreciar que una persona se encuentra parada sobre un bizcochuelo para demostrar la dureza que tenía la masa. Mientras que en la otra es posible ver como un cuchillo se dobló cuando intentaron pinchar la superficie.
Cómo evitar que el bizcochuelo se ponga duro
- La harina: muchas veces se hace un cambio en la harina que se utilizará para armar la torta y esto puede provocar que el resultado no sea para nada el esperado. Lo mejor es utilizar una que se recomienda para pastelería.
- Los ingredientes: es necesario respetar cada una de las medidas que son señaladas en los libros de cocina como en el empaque porque una modificación puede presentar un resultado muy sólido.
- La presencia de aire: al no batir bien los ingredientes es probable que la torta no tenga la altura que se desea y quedará "aplastada".
- Batir de manera excesiva: ni hacerlo poco, ni mucho. Esto último puede provocar que se active el gluten y que al cocinar la mezcla se transforme en una dura.
- No dejar para después: otro error que se suele registrar es dejar el batido para cocinar después, pero lo mejor es cocinarlo en el momento para que no se activen ciertos alimentos.
¿Cuáles son las tortas que más se consumen en la Argentina?
Según un ranking elaborado por prestigioso sitio Taste Atlas se pudo determinar cuáles son las cinco tortas que más consumen los argentinos. Un listado bastante particular porque presenta opciones en las cuales no todos puedan llegar a estar de acuerdo, pero son elaboraciones que se consiguen con gran facilidad en cualquier pastelerías, cafetería, restaurante o panadería.
- Torta Rogel: ocho capas que están rellenas de dulce de leche y con una cobertura de merengue italiano.
- Chocotorta:se trata de una mezcla de galletitas, dulce de leche y queso crema que necesita de bastante frío antes de ser consumida.
- Postre Balcarce: se mezclan el bizcocho, la crema batida, la almendra, el dulce de leche, el merengue, las nueces y las castañas a uno de los clásicos.
- Mil hojas de dulce de leche: la masa hojaldre junto al dulce de leche dan como resultado a una de las tortas más populares.
- Torta negra galesa: una elaboración que reúne al azúcar, manteca, almendras, harina, nueces, frutas secas y el sabor que del ron.