Cuál es el plan para evitar que el asteroide impacte en la Tierra en 2032

Todo lo que hay que saber sobre cuál es el plan para evitar que el asteroide 2024 YR4 impacte en la Tierra en 2032.

10 de febrero, 2025 | 12.57

Los astrónomos han identificado un nuevo objeto que podría representar una amenaza para la Tierra en el futuro. Se trata del asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por un telescopio en Chile, que forma parte del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) financiado por la NASA.

Según las primeras observaciones, este asteroide tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros y actualmente posee una probabilidad de 1 en 53 de impactar contra la Tierra en diciembre de 2032. Si bien no se trata de una certeza, su posible impacto podría devastar una ciudad entera. A medida que se recopilen más datos sobre su órbita, los científicos esperan reducir considerablemente el riesgo de colisión.

Cuál es el plan para evitar el impacto del asteroide

La detección temprana de 2024 YR4 es una prueba de que el sistema de defensa planetaria está funcionando. Organismos como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han desarrollado programas informáticos que permiten rastrear objetos cercanos a la Tierra y evaluar su nivel de peligrosidad con gran precisión.

El asteroide 2024 YR4 impactaría contra la Tierra en 2032.

El primer paso para evitar una colisión catastrófica es seguir recopilando datos sobre la órbita del 2024 YR4. Los astrónomos están utilizando telescopios terrestres y espaciales para rastrear el asteroide y calcular con mayor exactitud su trayectoria en los próximos años. En 2028, este objeto volverá a acercarse a la Tierra, permitiendo nuevas observaciones que podrían descartar su impacto en 2032.

Si el riesgo de colisión persiste, las agencias espaciales podrían recurrir a estrategias de desviación. Una de las opciones más viables es el impacto cinético, una técnica probada con éxito en la misión DART de la NASA en 2022. Consiste en lanzar una nave espacial contra el asteroide para alterar su trayectoria sin destruirlo.

Otra alternativa es el uso de tracción gravitatoria. Esta técnica implica colocar una nave cerca del asteroide para modificar gradualmente su órbita mediante la atracción gravitacional, evitando así una colisión sin necesidad de explosiones.

Además, la NASA está desarrollando el telescopio espacial Near-Earth Object Surveyor, diseñado para detectar asteroides en el espectro infrarrojo. Este sistema permitirá identificar con mayor precisión el tamaño y la trayectoria de objetos como 2024 YR4, brindando información clave para futuras misiones de defensa planetaria.

Si bien el riesgo de impacto del 2024 YR4 aún no es definitivo, los científicos continúan monitoreando su órbita y explorando estrategias para evitar una posible colisión. La detección temprana y el desarrollo de tecnologías de desviación de asteroides son las claves para proteger a la Tierra de futuras amenazas espaciales.