El mercado automotor argentino tuvo un gran comienzo de año: no se registraban cifras tan interesantes en ventas y patentamientos desde el primer trimestre de 2018. Por eso, la expectativa de cara a lo que le queda al 2025 es alta.
En este sentido, Nissan sumó al mercado en Argentina a un SUV que es un “viejo conocido”: es que se trata de un modelo que llega con cambio de nombre, buscando el reposicionamiento dentro de la marca. Acá los detalles.
Cómo es la Nissan que se sumó al mercado argentino
La Nissan Kicks Play busca un reposicionamiento dentro de la gama de la marca de la conocida SUV para el Segmento B. Llega en reemplazo de la Kicks con un restyling. Es importada de Brasil y ya está a la venta en Argentina.
Este prometedor modelo tiene un motor naftero 1.6 16v (120 cv y 149 Nm), y se combina con caja manual de cinco velocidades o automática de variador contínuo (CVT). Viene con tracción delantera y no presenta cambios en el equipamiento, más allá de la incorporación de los emblemas "Play".
Entre los detalles más interesantes es que mantiene los precios de lista de marzo. De esta manera, la lista de cifras está compuesta por:
- Kicks Play 1.6 Sense MT: 28.547.500 pesos
- Kicks Play 1.6 Advance CVT: 34.448.300 pesos
- Kicks Play 1.6 Advance CVT Plus: 36.075.400 pesos
- Kicks Play 1.6 Exclusive CVT: 37.885.000 pesos
Nissan deja de fabricar autos en Argentina en medio de la crisis
La automotriz Nissan dejará de fabricar vehículos en Argentina, al discontinuar la producción de los únicos dos modelos que se seguían haciendo en el país: las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara. La operación local solamente estará abocada al esquema comercial, soporte técnico y fortaleciendo su red de distribuidores.
“A partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México”, puede leerse en un comunicado oficial de la empresa. En el país gobernado por Javier Milei solo quedará la importación de vehículos de la marca que antes se fabricaban localmente.
Nissan Motor Corp ya habían tomado medidas similares, que citan como "estratégicos", en operaciones industriales en América Latina, argumentando que buscan "un negocio más ágil, capaz de responder con mayor rapidez a los cambios del mercado". Acá los detalles.