En un contexto económico marcado por una inflación que alcanzó el 3,7% en marzo y un nuevo esquema de flotación del dólar oficial, los precios de los autos 0 km en Argentina comienzan a acercarse peligrosamente a la barrera de los 20 millones de pesos. Las terminales automotrices, sin embargo, todavía mantienen algunos modelos por debajo de ese límite, aunque se espera que en los próximos meses los valores superen esa cifra.
A esto se suma una apertura de importaciones irrestrictas que, desde hace más de un año, ha permitido el regreso al país de los modelos más económicos producidos en Brasil, los cuales habían sido discontinuados por las restricciones de 2022 y 2023. Así, modelos como el Fiat Mobi y el Renault Kwid volvieron al mercado local con precios competitivos y se posicionaron como las opciones más accesibles dentro del rubro de los 0 km.
En abril de 2025, los tres autos más baratos del país se destacan por su diseño compacto y mecánica simple, pensados especialmente para el tránsito urbano. Se trata del Renault Kwid, el Fiat Mobi y el Fiat Cronos, cada uno con características particulares que los posicionan en los primeros puestos de venta dentro del segmento de entrada.
Uno por uno, cuáles son los modelos más baratos
1. Renault Kwid
El Renault Kwid Outsider es el auto 0 km más barato en Argentina durante abril, con un precio oficial de $18.750.000. Esta nueva versión se lanzó recientemente, incorporando una estética aventurera con barras en el techo y una carrocería monocromática. Importado desde Brasil, este modelo cuenta con un motor de tres cilindros, 1.0 litros y 66 caballos de fuerza, acompañado por una caja manual de cinco marchas. Renault apostó por una estrategia de precios agresiva para competir en un segmento cada vez más disputado.
2. Fiat Mobi
Le sigue el Fiat Mobi, otro citycar brasileño que se ofrece por $19.772.000. Este modelo también tuvo ajustes de precio a lo largo del año, especialmente tras la eliminación del impuesto PAIS, que permitió reducir su valor a fines de 2024. Con motor 1.0 de cuatro cilindros y 70 CV, se presenta como una alternativa levemente más potente que el Kwid, aunque con una propuesta de equipamiento algo más conservadora.
3. Fiat Cronos
El tercer lugar lo ocupa el Fiat Cronos, el único de los tres que se fabrica en Argentina. Este sedán del segmento B tiene una versión de entrada con motor 1.3 litros de 99 CV y caja manual, cuyo precio de lista es de $23.055.000. Además de su mayor tamaño y potencia, el Cronos ofrece el diferencial de contar con baúl, lo que lo convierte en una opción interesante para quienes buscan mayor capacidad de carga sin alejarse del rango de precios más bajo.
En el radar de la competencia también figuran modelos como el Hyundai HB20 Comfort, el Citroën C3 Feel y el Peugeot 208 Active, todos con precios ligeramente por encima de los 23 millones. Sin embargo, si Fiat decide actualizar el valor del Cronos en mayo, el ranking podría cambiar y abrirle el paso a alguno de estos rivales en la lucha por el tercer puesto.