Estos son los 10 autos 0km más baratos de Argentina en abril tras la salida del cepo

Tras la confirmación del Gobierno de que Argentina ya no tiene más el cepo cambiario, estos son los 10 autos 0km más baratos del mercado. 

22 de abril, 2025 | 17.11

El Gobierno tomó este mes la decisión de que la Argentina salga del cepo cambiario, lo que generó algunos cambios en varios ciudadanos que piensan en enfocarse en otro tipo de ahorro o de inversiones. Una de ellas podría ser la de un 0 km. 

Es importante aclarar que esto tiene lugar en el marco de un primer trimestre más que interesante para el mercado automotor: fue el mejor comienzo de año desde el 2018 en cuanto a cifras de ventas y patentamientos. En este marco, acá está la lista de autos 0 km más baratos de Argentina en abril 2025.

Este es el TOP 10 de los autos 0 km más baratos de Argentina en abril

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) brindó detalles en un informe donde dio a conocer el costo de los 10 vehículos más baratos que pueden adquirirse en el país. Estos son: 

El Renault Kwid encabeza la lista.

  • Renault Kwid: 18.750.000 pesos.
  • Fiat Mobi: 19.772.000 pesos.
  • Fiat Fiorino: 22.001.000 pesos.
  • Toyota Yaris: 22.648.000 pesos.
  • Fiat Cronos: 23.055.000 pesos.
  • Hyundai HB20: 23.200.000 pesos.
  • Citroën C3: 23.370.000 pesos.
  • Citroën Basalt: 23.760.000 pesos.
  • Peugeot 208: 23.870.000 pesos.
  • Fiat Strada: 24.833.000 pesos.

Cuáles son los autos que llegan a la Argentina a mediados de 2025

La llegada de nuevos autos electrificados a la Argentina ya tiene fecha, modelos y cantidades confirmadas. A partir de una medida del Gobierno nacional que establece un arancel cero para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo costo, se oficializó qué marcas ingresarán al país durante 2025. En total serán más de 33.000 unidades que arribarán al mercado local, en una primera etapa con fuerte presencia de modelos chinos y de marcas reconocidas por los argentinos, como Ford, Renault, Fiat y Chevrolet.

El beneficio impositivo, impulsado por el Ministerio de Economía, aplica a los vehículos que no superen un valor FOB de 16.000 dólares -el valor antes de impuestos puesto en el puerto de origen- y que cumplan con ciertos requisitos técnicos. Entre ellos, tener una potencia mínima de 15 kw, un peso superior a 400 kilos y una autonomía mayor a los 80 kilómetros. Esta medida busca promover la movilidad sustentable y ampliar la oferta de vehículos electrificados a precios más accesibles.

La Disposición 32/2025, publicada en el Boletín Oficial, confirma que la licitación realizada entre el 17 y el 31 de marzo dio luz verde al ingreso de 33.027 unidades: 19.675 híbridos convencionales (HEV), 9.670 híbridos enchufables (PHEV) y 3.682 100% eléctricos (BEV). Conocé cuáles son, acá.