Renault revive un icónico auto de los años 90 que llegará con la mejor tecnología

La automotriz francesa relanza el modelo con un diseño moderno y motor 100 por ciento eléctrico. 

10 de noviembre, 2025 | 18.42

Renault presentó la versión definitiva del nuevo Twingo, que llegará al mercado europeo el próximo año con un diseño fiel al espíritu que lo convirtió en un fenómeno durante los años 90. Ahora, la marca apunta a democratizar la electromovilidad con un modelo 100 por ciento eléctrico y accesible, pensado para la ciudad.

El nuevo Twingo mantiene ese estilo característico del original, con faros LED en forma de semicírculo, una parrilla con forma de "boca" y tres respiraderos en el capó, detalles que rinden homenaje a su antecesor. Además, su silueta compacta y su arquitectura tipo mini monovolumen permiten aprovechar al máximo el espacio interior, ideal para maniobras urbanas gracias a un radio de giro de sólo 9,87 metros.

Este modelo está construido sobre la plataforma AmpR Small, compartida con los nuevos Renault R5 y R4, y cuenta con tracción delantera. Su motor eléctrico entrega 60 kW (82 CV), alimentado por una batería LFP de 27,5 kWh que ofrece una autonomía estimada de hasta 263 kilómetros con una sola carga.

En cuanto a la recarga, dispone de un cargador de 6,6 kW que permite completar la batería del 10 al 100 por ciento en aproximadamente 4 horas y 15 minutos. También ofrece un sistema avanzado de carga que puede alcanzar los 11 kW en corriente alterna o 50 kW en corriente continua, logrando recuperar el 80% de la batería en media hora. Además, incorpora tecnología de carga bidireccional (V2L) que puede alimentar dispositivos externos hasta 3.700 W.

¿Cuánto costará el nuevo Renault Twingo?

El nuevo Twingo será el auto eléctrico más económico de Renault en Europa, con un precio que se ubicará por debajo de los 20 mil euros, una propuesta atractiva para quienes buscan ingresar al mundo de la movilidad eléctrica sin gastar demasiado.

El Renault Twingo original fue presentado en el Salón de París de 1992 con un desafío claro: convertirse en un modelo popular tras el éxito del R4. El nombre "Twingo" surge de la combinación de tres estilos de baile: Twist, Swing y Tango, reflejando la idea de dinamismo que el modelo buscaba transmitir.

Su diseño exterior se destacaba por líneas redondeadas y faros delanteros que parecían ojos de rana, acompañados de una gran superficie vidriada y versiones con techo corredizo que daban una sensación de amplitud única en su segmento. El interior rompía con lo convencional: colorido, disruptivo y vanguardista, con una ingeniería pensada para maximizar el espacio. Podía alojar cómodamente a cuatro pasajeros, con asientos traseros móviles que permitían ajustar el espacio para las piernas o ampliar el baúl según la necesidad.

El Twingo llegó a Argentina en 1994, importado de Francia, aunque también se fabricó en Colombia hasta 2012. A pesar de algunas limitaciones en su disponibilidad y precio, logró una buena aceptación en el mercado local.

El nuevo modelo tiene un valor inferior a los 20 mil euros.