El segmento de las camionetas full size sigue en crecimiento en Argentina, y la posible llegada de la Toyota Tundra promete revolucionar el mercado. En un contexto donde las pickups de gran porte ganan cada vez más protagonismo, la Tundra podría sumarse a la competencia con modelos ya establecidos como la Ford F-150, la RAM 1500 y la Chevrolet Silverado.
La posibilidad de que esta camioneta se sume a la oferta local fue mencionada por Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina. Durante un evento de fin de año, el directivo señaló que, en un escenario de menor restricciones y con la recuperación del mercado, la empresa planea incorporar nuevos modelos extrazona. Si bien descartó su llegada en 2025, dejó abierta la posibilidad de que el lanzamiento se concrete en los próximos años.
Con su robustez, tecnología y opciones mecánicas de alto rendimiento, la Toyota Tundra se posiciona como una alternativa ideal para quienes buscan potencia y confort. Su incorporación podría completar el line-up de Toyota en el segmento de camionetas, sumándose a la ya exitosa Hilux.
Características de la camioneta Toyota Tundra
La Toyota Tundra ofrece diferentes opciones de motorización, adaptadas a las necesidades de los usuarios más exigentes:
- V6 i-FORCE biturbo de 3.4 L, con 358 CV a 5200 rpm.
- V6 i-FORCE biturbo de 3.4 L, con 389 CV a 5200 rpm.
- V6 híbrido i-FORCE MAX biturbo de 3.4 L, con 437 CV a 5200 rpm, combinado con un motor eléctrico de 48 CV (36 kW).
En todos los casos, la transmisión es automática controlada electrónicamente con inteligencia (ECT-i) de 10 velocidades y modo de cambio secuencial. Esta configuración le otorga un equilibrio entre potencia, eficiencia y confort de manejo.
Desde el punto de vista estético, la Tundra se destaca por su imponente parrilla de barra horizontal negra con detalles en el color del vehículo y distintivos del paquete TRD Rally. Además, incorpora faros LED con luces de encendido diurno (DRL), función de encendido/apagado automático y ajuste de nivelación manual o automática, según la versión.
El interior también ofrece innovaciones tecnológicas y un diseño ergonómico. Cuenta con una pantalla de 14 pulgadas, consola central fija con palanca de cambios, controles de manejo y compartimientos de almacenamiento. Además, ofrece cámara retrovisora con guías proyectadas, monitor de vista panorámica (PVM) y recarga inalámbrica para smartphones compatibles con Qi.
Seguridad y equipamiento: qué características tiene la camioneta Toyota Tundra
En materia de seguridad, la Toyota Tundra incorpora el sistema Toyota Safety Sense, que incluye:
- Sistema Precolisión con Detector de Peatones.
- Control Automático de Velocidad con Radar Dinámico.
- Asistente de Manejo en Carril con Dirección Asistida.
- Asistente de Detección de Carril (LTA).
- Luces Altas Automáticas (AHB).
- Asistencia de Señales de Tránsito (RSA).
Estos avances refuerzan el compromiso de Toyota con la seguridad de los conductores y pasajeros.
¿Cuándo llega la Toyota Tundra a Argentina?
Si bien no hay una fecha confirmada, todo indica que la Toyota Tundra podría llegar a Argentina en 2026. La posibilidad de su arribo dependerá de las condiciones del mercado y las políticas de importación. Toyota Argentina ya ha manifestado su interés en ampliar su oferta de modelos, especialmente ahora que las condiciones para la importación de vehículos han mejorado.
En paralelo, la compañía también analiza la incorporación de otros modelos, buscando aumentar su volumen de ventas en el país. Mientras tanto, el lanzamiento del nuevo Yaris Cross en el segundo semestre de 2026 ya está confirmado y promete ser un éxito en el segmento de los SUVs compactos.
Con estas novedades, Toyota se posiciona como una de las marcas con mayor proyección en Argentina, apostando a un mercado cada vez más diversificado y con demanda creciente de camionetas full size como la Tundra.