Los batidos de proteína y detox son una de las nuevas modas de alimentación que se impusieron desde hace años, en relación a la ingesta de productos saludables. En ese sentido, una reconocida experta en nutrición se pronunció sobre qué alimentos naturales son los más indicados para incorporar a una dieta.
Frances Largeman-Roth es la experta que habló sobre este tema, según citó el medio Real Simple, donde explicaron que las uvas son unos de los alimentos más detox. "Su combinación de flavonoides (que son antioxidantes ) y resveratrol (un compuesto vegetal que actúa como antioxidante) se combina para combatir los radicales libres y la inflamación. El resveratrol es prometedor para combatir los efectos inflamatorios de la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y otras enfermedades relacionadas con la edad", sostuvo la dietista.
"Se ha demostrado que el ingrediente activo de la cúrcuma, la curcumina, ayuda a aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), las úlceras estomacales y la enfermedad de Crohn. También puede aliviar el dolor de la inflamación posoperatoria y la artritis reumatoide", agregó la experta en relación a los beneficios de la cúrcuma. "En estudios, el jengibre se ha relacionado con el alivio del dolor menstrual, el dolor de las migrañas y el dolor de la artritis reumatoide y la osteoartritis", explica Largeman-Roth.
Las hojas verdes también son ideales para una dieta antiinflamatoria, aunque la dietista aclara: "No es necesario preparar un batido completamente verde; puedes obtener beneficios incluso con solo agregar un puñado de verduras frescas o congeladas a tu batido de frutas".
Ideas de viandas completas
Algunas ideas de viandas, recomendadas por especialistas de Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas, son:
-
Milanesa de carne rebozada con avena o semillas + ensalada completa (verduras variadas).
-
Tarta de verduras (con queso y huevo batido) con ensalada + choclo.
-
Bife con cebolla, morrón + puré mixto (papa y calabaza).
- Arroz integral + atún + zanahoria rallada + tomate.
-
Pollo con puré de papa o ensalada de hojas verdes.
-
Ensalada completa con quinoa hervida + trozos de queso cremoso + repollo + huevo duro + tomate + pepino.
-
Wok de arroz integral con garbanzos + arvejas + brócoli.
-
Morrón relleno con queso y huevo batido + ensalada de arroz con lentejas y apio.
-
Suprema con salsa verdeo con ensalada de zanahoria rallada + choclo + trocitos de queso.
-
Omelette relleno con queso cremoso + papas al horno + tomates Cherry con orégano.
-
Arroz con albóndigas y vegetales surtidos salteados cebolla, morrón, acelga, zanahoria rallada.
-
Ensalada de fideos + huevo duro + remolacha y zanahoria rallada.
-
Carne al horno con papas a la criolla (cebolla, cubos de papa, morrón y condimentos).
Harinas sin gluten
Para personas con intolerancia al gluten o celiaquía, existen opciones como:
-
Harina de arroz: ligera y fácil de digerir.
-
Harina de garbanzo: rica en proteínas y con un sabor intenso.
-
Harina de almendra y harina de coco: bajas en carbohidratos y perfectas para dietas cetogénicas.
-
Harina de cáñamo: rica en proteínas, antioxidantes y omega-3, aporta un color verde característico a la masa.
-
Harina con carbón vegetal activo: da a la masa un color negro llamativo, sin modificar su sabor.
-
Harina de soja: sin gluten, con un alto contenido proteico ideal para dietas vegetarianas.
-
Harina de avena: con un índice glucémico bajo, alto contenido en vitamina B1 y zinc.
-
Harina de maíz: sin gluten y con un acabado rústico y crujiente.