Hay diversas partes del cuerpo humano que necesitan de un cuidado especial para evitar la acumulación suciedad con el paso del tiempo, pero es necesario aplicar un proceso de limpieza especifico. En el caso de los oídos son varios los métodos que no se aconsejan porque pueden generar un daño dentro de las paredes interiores y provocar molestias difíciles de tratar.
En las redes sociales, se desprenden de una gran cantidad de consejos y remedios caseros para eliminar la presencia del cerumen con el fin de tener un mejor escuchada y que se encuentre en un estado impecable. Algunos demandan el uso de ciertos instrumentos o técnicas que pueden llegar a ser consideradas como peligrosas, debido a que otras partes del cuerpo podrían correr el riesgo de lastimarse.
"Técnica de barbería que promete eliminar la cera del oído", expresan desde Scince Girl, como figura el usuario de X (Ex Twitter). En el video se puede apreciar como colocan el extremo más fino de un embudo de papel que se encuentra incendiado en el extremo superior. El resultado señala una gran cantidad que fue removida en un lapso que no supera los 15 minutos.
"En el mejor de los casos los cucuruchos son un método inútil, mientras que en el peor pueden generar complicaciones graves. Por todo lo anterior recomendamos a la gente que no utilice los cucuruchos de papel y si presentan problemas del oído que acudan a un profesional verdaderamente calificado para evaluarlos", señalan desde la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Una práctica que suele usarse para derretir la cerra y se remueva con facilidad, pero nunca se logra superar la temperatura corporal para generar un efecto similar.
Otro método no aconsejable usar
Otro de los métodos que se suele replicar para eliminar la presencia de cerumen dentro del oído son los hisopos de algodón, pero terminan generando un efecto contrario al que se pretende. Esto es producto de que empujan la cera hacia lo profundo, también permiten que se compacten y pueden dañar el tímpano en caso de una mala maniobra. Algo que demandará una visita de urgencia al médico.
¿Qué usar para limpiar el oído?
Es por ello que se aconseja hacer uso de dos técnicas caseras con el fin de mantener una limpieza adecuada y sin riesgo de generar alguna herida en el interior del oído.
- Un paño de tela: se aconseja usar uno húmedo en la zona externa del oído después de la ducha y con pasadas muy suaves.
- Gotas: hay fórmulas que son de venta libre en las farmacias que se encuentran pensadas para disolver el cerumen en caso de que se genere un tapón.
En caso de que ninguna de las alternativas mencionadas no logre generar el efecto deseado, se aconseja recurrir a los servicios de un otorrino o la guardia de un hospital para que apliquen una irrigación de oído. Se trata de un método efectivo que exige el aplique de agua para que la cera comienza salir. Solo se debe usar con restos blandos, ya que otros tipos requieren de un trato más sofisticado.