Construían un campo de golf y lo que encontraron bajo tierra fue histórico: "Es conmovedor"

Durante una excavación para construir un campo de golf, un grupo de arqueólogos se topó con una situación inesperada. El hallazgo histórico bajo tierra que causó impacto.

13 de mayo, 2025 | 14.30

Un grupo de arqueólogos realizaba un trabajo importante: la construcción de un imponente campo de golf. Sin embargo, la excavación se vio interrumpida por una inesperada situación, ya que lo que descubrieron bajo tierra nadie lo esperaba e impactó de lleno a todos los profesionales presentes en el lugar.

Durante los trabajos en lo que será el futuro campo de golf llamado "Old Petty Championship Golf Course" en Cabot Highlands, al noreste de Escocia, encontraron la rueda de un vehículo correspondiente a la época prehistórica, herramientas de sílex y restos de al menos 25 estructuras de madera del período neolítico. La investigación, llevada adelante por el proyecto Avon Archaeology Highland, abarcó un terreno de 50 hectáreas. Los especialistas calificaron el descubrimiento de la rueda como un hallazgo “poco común”.

Además, se halló una urna funeraria correspondiente a la Edad de Bronce, con una antigüedad estimada de 3500 años, junto con evidencias de antiguos sistemas agrícolas y hornos medievales usados para el secado de granos. Todos los materiales encontrados serán analizados mediante datación por radiocarbono para confirmar su edad y luego serán trasladados a museos de Inverness y Edimburgo.

"La asociación con Cabot Highlands ha sido ejemplar. Su compromiso de preservar el pasado mientras moldean el futuro es un modelo de desarrollo responsable", señaló Andy Young, arqueólogo principal del proyecto. "Es un hallazgo excepcional, ya que es la primera vez que encontramos una rueda de carro en la región y uno de los pocos hallazgos similares en toda Escocia", sumó. Además, el vicepresidente del campo de golf indicó: "Este ha sido un viaje extraordinario desde la prehistoria hasta la actualidad. Es conmovedor pensar que nuestro nuevo campo de campeonato, Old Petty, se asentará en un terreno de tanta riqueza histórica".

Tiene 1000 años y un uso impensado: hallaron el “smartphone” más antiguo del mundo

Hoy en día los smartphones son herramientas indispensables para el trabajo, el estudio e incluso la vida social, tanto así que muchas personas llegan a preguntarse cómo es que antes se podía vivir sin ellos. Aunque la tecnología avanza rápido y cada vez hay más diseños modernos, en un momento se diseñó el primer celular inteligente y resulta que fue mucho antes de lo que las personas creen: un reciente grupo de investigadores descubrieron los restos del primer smartphone que data de hace 1000 años.

El suceso se dio en la Fondazione Museo Miniscalchi-Erizzo en Verona, Italia y fue hecho por la investigadora de Cambridge, Federica Gigante. Se trata de un astrolabio, un artefacto astronómico que sirvió como intercambio de conocimientos entre judíos y árabes hace más de un milenio. Por su peculiar forma de funcionar y el uso intensivo que se le daba en aquella época, los científicos decidieron llamarlo el "smartphone" de la antigüedad, pese a que su uso estaba ligado estrictamente a la astronomía.

Este artefacto, que se cree que data del siglo III a.C., en la era de Apolonio de Perga, se utilizaba para identificar identificar la posición y altura de las estrellas en el cielo. Su principal uso fue para medir las distancias del sol y la luna a la tierra y catalogar alrededor de 850 estrellas. Incluso fue utilizado con fines religiosos, ya que muchos musulmanes de la época lo usaron para ubicar la Meca y establecer los periodos de oración como dice en el actual Corán.

A lo largo de sus años de uso, el astrolabio sufrió diversas modificaciones como la traducción al hebreo o, la más importante, la modificación de los valores de latitud en varias ciudades. Es precisamente por este último punto que la historiadora lo comparó con un smartphone ya que "realizar las revisiones de latitud fue como añadir aplicaciones a su propio teléfono inteligente"