Un amuleto más poderoso de lo que parece: por qué hay que atar una cinta roja al picaporte, según el feng shui

Este truco puede ayudar repeler energías indeseadas del hogar y crear una atmósfera más calma dentro de las casas.

28 de julio, 2025 | 21.46

En el Feng Shui, la antigua filosofía del equilibrio energético, la puerta de entrada es considerada el portal principal por el cual fluye el chi o energía vital hacia el hogar. Por eso, colocar una cinta roja en el picaporte no es un simple detalle decorativo, es un amuleto con propósito definido.

Según esta tradición, el color rojo representa fuerza, vitalidad y buena suerte. Al atar una cinta de ese color en el picaporte, se estima que se bloquean las malas energías, envidias o vibraciones negativas que podrían ingresar con quienes atraviesan la puerta. Ese gesto simbólico busca proteger el espacio y atraer prosperidad a quienes habitan la casa.

El picaporte, al ser tocado antes de ingresar, acumula energías externas y muchas veces indeseadas. Así, la cinta funciona como un filtro energético: se cree que neutraliza las malas intenciones y permite que solo lo positivo entre en el hogar, mientras el color rojo potencia la fuerza defensiva del umbral.

Cómo atar correctamente la cinta roja

Para que cumpla su función, se recomienda seguir estas indicaciones feng shui:

  • Elegir una cinta de color rojo vibrante y al menos de 9 cm de largo.

  • Atarla con un nudo firme, visualizando mentalmente protección y armonía.

  • Asegurar que quede colgando libremente, sin tocar el suelo.

  • Renovar la cinta cada tanto, especialmente si está descolorida o presenta desgaste.

Algunas personas acompañan el gesto con una intención o agradecimiento en silencio, afirmando que eso potencia su efecto. En culturas afines, también se utilizan cintas rojas para atar ramilletes o monedas chinas, sumando simbolismo de protección y prosperidad.

¿Por qué es efectivo este método energético?

Uno de los principales beneficios de este método es el bloqueo de energías negativas, ya que se cree que el color rojo detiene vibraciones negativas antes de que entren. Además, según esta antigua filosofía, se puede interpretar como un símbolo de prosperidad ya que el rojo evoca abundancia, buena fortuna y reconocimiento.

Como último beneficio, se puede destacar su sencillez y simpleza. Este método es fácil de integrar y renovar, un recurso económico, no invasivo y renovable según necesidad.