Un impactante descubrimiento tiene conmocionada a la comunidad científica, ya que, en una pequeña comunidad española, se descubrió lo que muchos creían imposible: un río lleno de oro. Aunque muchos creían que esto podía ser parte de una ficción y de los libros de historia, esta situación generó gran sorpresa.
En el corazón de Asturias, el pequeño pueblo de Navelgas, en el concejo de Tineo, ha captado la atención internacional tras el redescubrimiento de un río que aún alberga oro en sus aguas. Este fenómeno natural, que ha sido calificado por medios italianos como "el descubrimiento del siglo", se debe a la presencia de partículas de oro aluvial en el lecho del río, resultado de la erosión de yacimientos en las montañas circundantes. La tradición del bateo de oro, practicada desde la época romana, sigue viva en la región y se celebra anualmente con el Campeonato Nacional de Bateo de Oro, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.
El oro del río Navelgas tiene un origen cósmico, formado en supernovas y llegado a la Tierra a través de meteoritos. Durante milenios, la erosión ha liberado pequeñas partículas de este metal precioso, que se han depositado en el lecho del río. Aunque las pepitas son diminutas, su valor simbólico y cultural es inmenso, y la práctica del bateo se ha convertido en una actividad turística y educativa que atrae a visitantes de todo el mundo.
Este redescubrimiento ha revitalizado la economía local y ha puesto a Navelgas en el mapa internacional. El próximo Campeonato Mundial de Bateo de Oro, que se celebrará en agosto de 2025, atraerá a más de 600 competidores de todo el planeta. Más allá de la competición, el evento es una celebración de la identidad, la herencia y la naturaleza de la región, con talleres, exposiciones y demostraciones que reviven una tradición minera milenaria.
Encontraron un barco del siglo XVII con un impactante tesoro en su interior
Un equipo de exploradores submarinos ha realizado un hallazgo histórico frente a las costas de Florida, en las profundidades del océano Atlántico cerca de Vero Beach. Descubrieron un antiguo barco del siglo XVII, hundido como consecuencia del huracán que en 1715 arrasó la Flota de Indias. Durante la exploración del naufragio, los buzos encontraron 214 monedas de plata que datan del siglo XVIII, además de objetos históricos de gran valor arqueológico.
El equipo de exploración incluye a reconocidos buzos y expertos como Mike Penninger, Grant Gitschlag, Nick Amelio, Corinne McClanahan, JP Prouty y Reagan H. Gitschlag. La operación fue autorizada por los Tribunales de Distrito de Estados Unidos, que también supervisan la tasación y distribución de los objetos recuperados. De acuerdo con 1715 Fleet - Queens Jewels, muchas de las monedas halladas son de alto valor y representan una oportunidad única para entender mejor el comercio colonial y la vida en los barcos del siglo XVIII.
Este hallazgo no solo representa un tesoro material, sino también una ventana al pasado que permitirá a los historiadores y arqueólogos profundizar en el conocimiento de la vida marítima y el comercio durante la época colonial. La colaboración entre los exploradores y especialistas en arqueología submarina será clave para asegurar la conservación adecuada de los objetos y maximizar el valor educativo y cultural de este descubrimiento.