El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes la inauguración de las obras de ampliación de la sala de diagnóstico del Hospital Provincial Luisa Cravenna de Gandulfo, en el municipio de Lomas de Zamora. En ese marco, también se puso en funcionamiento un nuevo resonador magnético y tres ambulancias destinadas a fortalecer la gestión de emergencias en el distrito.
En compañía con la candidata a diputada provincial por Fuerza Patria y vicegobernadora Verónica Magario, Kicillof remarcó que en la Provincia “se continúa aportando toda la fuerza necesaria para defender la salud, las obras y los derechos del pueblo, frente al ajuste impulsado por Javier Milei”.
Para concretar la nueva sala destinada al resonador, se invirtieron $2.459 millones en equipamiento, mobiliario y obras. Además, se entregaron insumos para la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Alende, un mamógrafo y equipamiento tecnológico para avanzar en la Agenda Digital de Salud en el municipio. Estuvieron presentes el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el intendente local, Federico Otermín.
Más obra pública
La jornada también incluyó la inauguración de la reconstrucción integral del paso bajo nivel Manuel Belgrano, que une las avenidas Eva Perón y 9 de Julio en Temperley. Con una inversión de $10 mil millones, los trabajos se enmarcan en las mejoras de la Ruta Provincial N°49 y permitirán optimizar la conexión entre Lomas de Zamora y Quilmes. Las obras buscan prevenir inundaciones en el túnel y mejorar la seguridad vial en una zona con una alta circulación diaria de vehículos.
En ese contexto, Kicillof sostuvo que “el Gobierno nacional paralizó mil obras en la provincia, entre ellas cloacas, viviendas, escuelas y rutas”, y aseguró: “No íbamos a permitir que sucediera lo mismo con este paso bajo nivel, fundamental para Lomas de Zamora y municipios vecinos. Las obras que necesitan los bonaerenses no se detienen”.
MÁS INFO
Por su parte, el intendente Federico Otermín subrayó que el paso bajo nivel “estaba en muy mal estado, se inundaba y sufría daños constantes, por lo que requería una solución estructural que solo podía lograrse con el acompañamiento de la Provincia”. Agregó además que, frente a un Gobierno nacional que celebra la paralización de obras, “la Provincia continúa trabajando para llevar adelante proyectos que mejoran la vida de los vecinos y vecinas”.